Un nuevo software llamado ConvMut, desarrollado por investigadores del Politecnico di Milano y otros, predice la evolución de SARS-CoV-2 para optimizar vacunas y tratamientos.
Un avance significativo en la lucha contra el SARS-CoV-2 ha sido logrado con el desarrollo de un nuevo software llamado ConvMut, que permite prever la evolución del virus y apoyar la selección de las variantes más adecuadas para actualizar vacunas y tratamientos. Este innovador programa fue creado por un equipo de investigadores de la Azienda Ospedaliero-Universitaria Pisana, el Politecnico di Milano y el INMI “Lazzaro Spallanzani” IRCCS de Roma.
ConvMut está disponible en la plataforma internacional de la GISAID Data Science Initiative, donde utiliza más de 17 millones de secuencias virales compartidas por laboratorios de todo el mundo, permitiendo así un análisis en tiempo real de las mutaciones convergentes del virus.
La idea detrás de este software proviene del trabajo del hematólogo y virólogo Daniele Focosi, junto a los equipos liderados por Fabrizio Maggi (INMI Spallanzani) y Anna Bernasconi, investigadora tenure-track del Departamento de Electrónica, Información y Bioingeniería del Politecnico di Milano.
A pesar de que actualmente la pandemia representa principalmente un desafío para los pacientes inmunocomprometidos, el SARS-CoV-2 sigue evolucionando rápidamente. Esto complica la actualización oportuna de las vacunas. Gracias a ConvMut, es posible anticipar con meses de antelación qué mutaciones de la proteína Spike se volverán predominantes, proporcionando a los responsables y a las empresas farmacéuticas una herramienta valiosa para definir estrategias vacunales futuras con mayor precisión.
El software, que ha sido descrito en un preprint en BiorXiv, genera automáticamente gráficos sobre la evolución convergente, algo que anteriormente requería un manejo manual. Agrupa linajes según conjuntos de mutaciones comunes, casi siempre adquiridas en pasos incrementales, y ofrece información casi en tiempo real sobre el número de secuencias depositadas.
"Este enfoque automatizado mejora significativamente nuestra capacidad para rastrear y entender cómo evoluciona el virus," afirmó Anna Bernasconi, investigadora tenure-track del Politecnico di Milano.
Aparte de su aplicación en vacunas, ConvMut también será útil para adaptar los tratamientos con anticuerpos monoclonales, cruciales para pacientes vulnerables. Prever la evolución del virus permitirá a las empresas orientar mejor sus inversiones en investigación y desarrollo, minimizando así el riesgo de fracasos.