iymagazine.es

Investigación Vacunas

IPN inaugura laboratorio avanzado para investigación en vacunas y virus
Ampliar

IPN inaugura laboratorio avanzado para investigación en vacunas y virus

martes 12 de agosto de 2025, 18:09h

El Instituto Politécnico Nacional inaugura un laboratorio de bioseguridad para investigar vacunas y virus, fortaleciendo su compromiso con la salud pública y la ciencia de vanguardia en México.

El Laboratorio Nacional de Vacunología del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se posiciona como un referente en la investigación de vacunas y virus, según lo declarado por su director general, Arturo Reyes Sandoval. Este laboratorio, que opera bajo un nivel de bioseguridad 3, es fundamental para el desarrollo de ciencia de primer nivel.

Reyes Sandoval enfatizó que esta infraestructura permitirá al IPN avanzar en la investigación científica y competir a escala internacional, además de proporcionar soluciones efectivas a problemas de salud pública. La instalación está ubicada en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB).

Infraestructura Avanzada para Investigación Científica

El Laboratorio Nacional de Vacunología y Virus Tropicales (LNVyVT) cuenta con laboratorios de contención biológica clasificados como BSL-2 y BSL-3. Esta capacidad permite realizar ensayos preclínicos para evaluar la eficacia de vacunas y antivirales, así como estudios sobre la respuesta inmune a diferentes biofármacos.

Reyes Sandoval subrayó que estas instalaciones son una muestra del compromiso del IPN con la sociedad. A través del LNVyVT, se busca no solo avanzar en investigaciones innovadoras, sino también contribuir significativamente al bienestar público.

Normativas Internacionales y Seguridad en la Investigación

Las áreas del laboratorio están diseñadas para ser completamente seguras, permitiendo la investigación con patógenos que no pueden ser manejados en laboratorios convencionales. El cumplimiento de estrictas normas internacionales garantiza la protección tanto de los investigadores como del entorno.

Para acceder al área de biocontención del laboratorio, se deben seguir rigurosos protocolos debido a los agentes infecciosos involucrados. Este enfoque asegura que las políticas establecidas por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, sean respetadas y reforzadas.

Formación Académica Especializada en Vacunas

El IPN también se compromete a formar especialistas en este campo crítico mediante programas académicos como la Maestría y el Doctorado en Ciencia y Tecnología de Vacunas y Bioterapéuticos. Estos posgrados permiten a los egresados participar activamente en la búsqueda de soluciones a problemas de salud relevantes tanto a nivel nacional como internacional.

Los proyectos derivados de estos programas se alinean con los lineamientos establecidos por el Laboratorio Nacional de Vacunología, lo que facilita el desarrollo de vacunas con potencial escalable.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios