Más de 100 investigadores participan en las XVII Jornadas de Ingeniería Telemática en Cáceres, organizadas por la Universidad de Extremadura y SCITEL, presentando 79 trabajos sobre redes y servicios telemáticos.
Más de 100 investigadores se dan cita en las XVII Jornadas de Ingeniería Telemática (JITEL), un evento que se lleva a cabo del 12 al 14 de noviembre en Cáceres. Esta iniciativa es organizada por la Universidad de Extremadura en colaboración con la Sociedad Científica de Ingeniería Telemática (SCITEL).
Durante estos tres días, se presentarán un total de 79 trabajos de investigación, lo que refleja el interés y la actividad en este campo. Más de 100 investigadores, provenientes de más de 30 universidades y centros de investigación, participarán en estas jornadas, convirtiéndolas en un punto de encuentro clave para el debate y la divulgación científica.
Las Jornadas JITEL se establecen como un foro donde investigadores y docentes pueden discutir temas relacionados con las redes de comunicaciones y los servicios telemáticos. Este evento no solo busca fomentar el intercambio de experiencias y resultados, sino también promover la cooperación entre los grupos de investigación dedicados a la ingeniería telemática.
Entre los temas centrales que se abordarán durante esta edición destacan las redes de nueva generación, como 5G y 6G, así como aspectos relacionados con la inteligencia artificial, el análisis de datos en redes de comunicaciones y la seguridad en sistemas y redes.
La ceremonia inaugural contó con la presencia de importantes figuras académicas y políticas. Entre ellos se encuentran Javier Berrocal Olmeda, vicerrector de Transformación Digital de la Universidad de Extremadura; Javier Carmona Murillo, presidente del Comité del Programa; Ramón Agüero Calvo, presidente de SCITEL; así como otros representantes del Ayuntamiento y del Gobierno regional.
A través de estas jornadas, se espera no solo avanzar en el conocimiento sobre ingeniería telemática, sino también fortalecer las relaciones entre diferentes instituciones educativas y centros investigativos, consolidando así una red colaborativa que impulse el desarrollo tecnológico en este ámbito.