Badajoz, Cáceres, Mérida y Plasencia se preparan para acoger un amplio abanico de actividades de divulgación científica y tecnológica el próximo viernes, 26 de septiembre. Este evento, parte de la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras de la UEx, busca acercar la ciencia a la sociedad y despertar el interés por la investigación entre los jóvenes. Más de 400 investigadores estarán presentes para ofrecer una experiencia única en un horario que se extenderá desde las 17:30 hasta las 21:00 horas.
Las actividades tendrán lugar en diferentes puntos clave: en Badajoz se realizarán en el Hospital Centro Vivo y la plaza de San Atón; en Cáceres será en el Espacio UEx; en Plasencia en el Centro Universitario de Plasencia; y en Mérida, como novedad este año, se celebrará en la plaza del Templo de Diana, con el apoyo del Ayuntamiento local.
Actividades Destacadas en Mérida y Badajoz
En Mérida, las actividades comenzarán a las 18:00 horas e incluirán propuestas del Centro Universitario de Mérida y del Instituto Arqueológico de Mérida. Los participantes podrán diseñar mecanismos de propulsión como catapultas gracias al FABLAB, además de participar en talleres que les permitirán ser arqueólogos por un día. Entre las actividades destacan la creación de pinturas naturales y mosaicos, así como el uso del georradar sobre un yacimiento.
Por su parte, Badajoz presentará un programa diverso que incluye talleres sobre tecnologías innovadoras para garantizar aire y agua limpios, impartidos por investigadores de la Universidad de Parma. También habrá actividades que enseñarán cómo aplicar matemáticas a recetas culinarias exitosas o descubrir los secretos detrás del yogur. Además, los asistentes podrán experimentar con una “impresora 3D” de ADN y participar en juegos interactivos como “James Bomb: licencia para desactivar”.
Novedades en Cáceres y Plasencia
Cáceres no se queda atrás con nuevos talleres que desafiarán las habilidades quirúrgicas del público y explorarán las especies salvajes locales. En el Espacio UEx se llevarán a cabo actividades interdisciplinares que combinarán arte, humanidades y experimentos centrados en principios fundamentales de química y física. Los asistentes también aprenderán a construir una depuradora casera e interactuarán con EBO, un robot diseñado para ayudar en terapias.
En Plasencia, los participantes podrán descubrir cómo las matemáticas se relacionan con el cambio climático a través de experimentos prácticos. Los entusiastas de la jardinería tendrán la oportunidad de explorar nuevas tendencias en Landscaping, mientras que otros disfrutarán del juego “Rosco ambiental”, inspirado en el popular programa “Pasapalabra”. La promoción de la salud también será un tema central durante esta jornada festiva.
Un Proyecto Europeo Colaborativo
La Noche Europea de los Investigadores es parte del proyecto G9-SCIENCE4ALL, financiado por la Unión Europea bajo el programa Horizonte Europa. Este evento se celebra simultáneamente en más de 460 ciudades europeas y cuenta con el respaldo financiero de la Comisión Europea a través de las Acciones Marie Sk?odowska-Curie (MSCA).
En Extremadura, esta iniciativa está organizada por el Servicio de Difusión de la Cultura Científica de la UEx junto con Fundecyt-PCTEX, apoyados por diversas instituciones públicas. La colaboración entre universidades es clave para hacer realidad este evento que promueve el conocimiento científico accesible a todos.