Digi Lab es un innovador proyecto que busca impulsar el empleo de jóvenes con síndrome de Down y discapacidad intelectual a través de la formación en competencias digitales. Desarrollado por DOWN ESPAÑA, Vass University y la Fundación VASS, más de 100 jóvenes han participado en talleres prácticos que incluyen experiencias inmersivas apoyadas en inteligencia artificial. En un evento reciente, se presentaron los resultados del programa y se entregaron diplomas a los alumnos, quienes destacaron la importancia de esta formación para su futuro laboral. Digi Lab también incluye planes individualizados de inserción laboral y capacitación para profesionales, contribuyendo así a la inclusión laboral de este colectivo.
Más de 100 jóvenes con síndrome de Down y discapacidad intelectual han recibido formación a través de Digi Lab, una iniciativa impulsada por Down España, Vass University y la Fundación Vass, que se ha implementado en diversas ciudades españolas.
A pesar de los esfuerzos realizados, el acceso al empleo para las personas con síndrome de Down sigue siendo un desafío. Según datos proporcionados por la Asociación Europea del Síndrome de Down (EDSA), el 95% de estas personas en la Unión Europea no está empleada. En el caso específico de España, apenas un 22% logra acceder a un puesto laboral, y solo el 10% lo hace en el mercado ordinario.
Para abordar esta problemática, DIGITAL ESPAÑA, VASS UNIVERSITY y Fundación VASS han trabajado durante un año en el desarrollo del proyecto Digi Lab. Esta innovadora propuesta ofrece formación en competencias digitales mediante talleres prácticos y experiencias inmersivas apoyadas en la inteligencia artificial. La meta es facilitar la inclusión laboral de personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales. Hasta ahora, más de 100 jóvenes han participado en estos programas formativos en varias ciudades del país.
Con motivo del Día Mundial de la Usabilidad, que busca concienciar sobre la importancia del diseño accesible, se llevó a cabo una presentación donde se compartieron los resultados obtenidos hasta el momento. Este evento tuvo lugar en la asociación DOWN TOLEDO, donde varios alumnos del programa recibieron sus diplomas en “Introducción a la Programación”. Durante la ceremonia, personalidades como Antonio Rueda, director de Fundación VASS; Agustín Matía, director de DOWN ESPAÑA; Trinidad Escobar, presidenta de DOWN TOLEDO; y Arecia Rodríguez, preparadora laboral de DOWN TOLEDO, expusieron las claves del proyecto.
'Digi Lab' representa un avance significativo hacia la inclusión laboral. "Gracias a esta iniciativa, demostramos que el mundo digital también pertenece a las personas con síndrome de Down u otra discapacidad intelectual", afirmó Agustín Matía. Un total de 105 jóvenes provenientes de siete entidades asociadas a DOWN ESPAÑA han recibido formación que les permitirá superar algunas barreras existentes para su integración laboral.
A su vez, Antonio Rueda destacó que "Digi Lab" evidencia cómo la tecnología puede ser una herramienta fundamental para fomentar la igualdad. "Observar cómo estos jóvenes aprenden programación y desarrollan confianza en sus habilidades digitales es un testimonio claro del compromiso hacia un futuro más inclusivo", añadió Rueda. Desde Fundación VASS y Vass University se trabaja incansablemente para asegurar que la digitalización se convierta en una oportunidad real para todos.
Lucía Bravo, una alumna destacada del programa Digi Lab, expresó: "Esta formación ha sido muy interesante. Estoy segura de que me ayudará a encontrar trabajo". Su testimonio refleja el impacto positivo que esta capacitación tiene en los participantes.
Aparte de ofrecer formación en competencias digitales, Digi Lab incluye también el desarrollo de planes individualizados para facilitar la inserción laboral y capacitar a profesionales dentro de la Red Nacional de Empleo con Apoyo de DOWN ESPAÑA.
Digi Lab complementa otras iniciativas como “Paso Adelante”, una aplicación diseñada para ayudar a las personas con discapacidad intelectual a prepararse ante situaciones cotidianas del ámbito laboral. Este proyecto ha sido reconocido con el Premio Global Tech Awards.