La segunda edición de HR EXPO 2025, celebrada en IFEMA MADRID, reunió a más de 12,600 profesionales del sector de recursos humanos. Durante el evento, la inteligencia artificial (IA) se destacó como el principal motor de cambio en la gestión del talento. Expertos como Abel Márquez y Javier Monge discutieron sobre la importancia de integrar la IA como herramienta que complementa al talento humano, enfatizando que su uso adecuado es crucial para el futuro de los departamentos de RRHH. También se abordaron temas como beneficios flexibles y movilidad internacional, resaltando la necesidad de personalización y escucha activa para atraer y retener talento. HR EXPO 2025 se consolidó como un espacio clave para explorar las tendencias actuales en la gestión empresarial y del talento humano.
La segunda edición de HR EXPO, que tuvo lugar el 5 y 6 de noviembre en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID, se consolidó como un evento clave para los profesionales de recursos humanos en España. Junto a la cuarta edición de Accountex España 2025, la feria reunió a más de 12,600 asistentes, quienes se dieron cita para explorar las últimas tendencias y mejores prácticas en la gestión empresarial y del talento humano.
Durante este encuentro, la inteligencia artificial (IA) emergió como la gran protagonista, destacando tanto su potencial transformador como las inquietudes que genera en el ámbito laboral. En este contexto, Abel Márquez, Lead Technology Product Manager de Wolters Kluwer, subrayó que la inversión global en IA superará los 124,000 millones de dólares en 2024, según un informe de McKinsey. Márquez enfatizó la necesidad de abordar estos avances con transparencia y control del sesgo para mitigar riesgos éticos y reputacionales. Afirmó que “la IA no reemplazará a las personas, pero quienes no sepan usarla serán sustituidos por quienes sí lo hagan”, instando a los departamentos de recursos humanos a integrar perfiles técnicos especializados.
En una conversación entre Javier Monge, Sales Director de Endalia, y Antonio Sánchez Redondo, Chief Human Resources Officer de Dorsia, ambos coincidieron en que la tecnología debe ser vista como una aliada del talento humano. Monge defendió que “las compañías son organismos vivos” y que las herramientas tecnológicas deben evolucionar al mismo ritmo que ellas. Aclaró que “la IA debería actuar como un copiloto, proporcionando indicaciones mientras el profesional humano toma las decisiones”. Por su parte, Sánchez Redondo destacó que la digitalización “no resta humanidad”, sino que mejora la experiencia del empleado y refuerza la imagen corporativa.
Otro tema relevante abordado durante HR EXPO 2025 fue el de los beneficios flexibles. Según Alberto Martínez Bernardo, Partners & Large Clients Sales Director de Pluxee, las empresas están poniendo cada vez más al empleado en el centro de sus estrategias. Sin embargo, advirtió que más del 50% de los trabajadores considera cambiar de empleo. Este panorama ha llevado a un aumento significativo en la oferta de beneficios; actualmente, el 60% de las empresas españolas ya los ofrecen y un 40%% planea ampliarlos para 2026.
En una mesa redonda sobre compensación y beneficios flexibles, Almudena Santos González, directora de Employee and Labor Relations para Iberia en CWT, junto con Ana Cabello Bueno, directora de Compensation & Benefits en Capgemini, resaltaron la importancia de personalizar los beneficios ofrecidos a los empleados. Ambas coincidieron en que escuchar activamente es fundamental para ofrecer opciones adecuadas que promuevan el bienestar financiero y emocional.
A lo largo del evento también se discutió sobre la movilidad internacional dentro del ámbito laboral. Expertos como Ana Sánchez Alfonso, Head of Business Development en Anywr Spain; Ashley Acevedo, Senior Immigration Consultant; y Lourdes Sánchez, Team Leader del Departamento de Inmigración en Anywr Spain, explicaron cómo trasladar a un empleado implica mucho más que un simple cambio físico: representa una disrupción total en su vida personal y profesional. Destacaron que cada movimiento internacional debe responder a objetivos estratégicos claros.
Bajo el título ‘Seguridad psicológica: equipos sin miedo’, Arménia Barradas, fundadora de People Consulting, abordó cómo muchos empleados se sienten incapaces de compartir ideas o correcciones debido al miedo o vergüenza. Resaltó que solo uno de cada cuatro profesionales se siente auténtico en su trabajo, según Harvard Business Review. Barradas afirmó que construir equipos sin miedo es esencial y recalcó que esta responsabilidad comienza con los líderes.
HR EXPO 2025 también contó con reconocidos influencers del sector quienes compartieron sus perspectivas sobre cómo conectar mejor con las personas ante un entorno cambiante. Uno de ellos fue Vicente Ribes Muñoz, quien planteó reflexiones sobre el uso responsable de la tecnología durante los procesos selectivos. En este sentido, Ribes argumentó que “la IA no es nuestro enemigo; está aquí para ayudarnos” y añadió que cualquier sesgo presente es resultado directo del input humano.
Juanjo Marle, CEO de Soy Recruiter, destacó que atraer talento requiere crear una marca empleadora sólida capaz incluso de reducir hasta un 40% los costos asociados a contratación. Afirmó: “Mientras tu marca vende productos, tu marca empleadora debe vender experiencias”. En esta línea, hizo hincapié en la autenticidad necesaria para construir una verdadera conexión con el talento.
También se abordaron temas relacionados con liderazgo efectivo durante charlas como ‘El poder de las conversaciones difíciles’ impartida por Tiago Santos. Santos explicó cómo enfrentar estas conversaciones puede transformar radicalmente la cultura organizacional al fomentar un ambiente donde se prioriza la honestidad y empatía.
HR EXPO 2025 siguió siendo un punto neurálgico para profesionales del sector gracias a su colaboración con asociaciones clave como AEDRH, AEDIPE o ADIRELAB entre otras entidades relevantes. Además, contó con expositores destacados como Wolters Kluwer o Factorial.