El presidente de Imperial, Hugh Brady, aboga por una mayor colaboración internacional en el contexto de incertidumbre global, destacando la importancia de los centros globales de la universidad para fortalecer asociaciones.
El presidente de Imperial, Hugh Brady, ha hecho un llamado a la colaboración internacional en tiempos de incertidumbre global. Durante su intervención en el Falling Walls Science Summit en Berlín, ante una audiencia compuesta por líderes académicos, industriales y políticos, el profesor Brady subrayó la importancia de los cuatro centros globales de Imperial para fortalecer las asociaciones internacionales de la universidad.
“Ahora es el momento de intensificar nuestra colaboración internacional”, afirmó. “Podemos aprovechar este momento no solo para construir nuestro ecosistema de investigación, sino también para potenciar nuestras capacidades de innovación”.
El presidente Brady destacó que los centros han creado poderosos puentes entre los ecosistemas de investigación e innovación, generando múltiples beneficios. En el marco del foro internacional Falling Walls, se abordaron los desafíos globales que enfrenta la ciencia y la sociedad.
En el panel titulado Cooperación Internacional en un Mundo Fragmentado, junto a él participaron figuras destacadas como Maria Leptin, presidenta del Consejo Europeo de Investigación, así como otros líderes científicos europeos como la profesora Astrid Lambrecht (Forschungszentrum Jülich) y Thierry Coulhon (Institut Polytechnique de París). La sesión fue moderada por Bettina Rockenbach, economista alemana y presidenta de la Academia Alemana de Ciencias Leopoldina.
Además, Imperial organizó una mesa redonda con expertos sobre los impactos de la contaminación por partículas. A principios de este año, Imperial y la Universidad Técnica de Múnich (TUM) establecieron un centro conjunto de investigación para abordar este problema.
El Centro Imperial-TUM para la Resiliencia en Salud en un Planeta Cambiante reúne a los mejores científicos europeos, expertos industriales y responsables políticos para investigar los efectos sobre la salud derivados de esta contaminación y apoyar una transición hacia tecnologías sostenibles y con baja emisión contaminante.
Este centro está desarrollando un ambicioso programa Londres-Múnich que abarca ingeniería, ciencia de materiales, inteligencia artificial, medicina y ciencias biológicas. Los co-directores del centro, el profesor Robert Shorten de Imperial y el profesor Percy Knolle de TUM, discutieron cómo puede liderar Europa en innovación industrial limpia.
La sesión fue presidida por Amanda Wolthuizen, vicepresidenta de Comunicación y Compromiso Estratégico en Imperial. Los investigadores presentaron planes para colaborar con industrias como la automotriz, fabricación avanzada y TIC con el fin de desarrollar procesos productivos más limpios que mejoren la competitividad mientras se enfrentan a desafíos ambientales y sanitarios.