Formación

Estudio revela cómo la formación online impacta en el empleo y la inclusión social

Educación Digital

Redacción | Viernes 14 de noviembre de 2025

La Fundación EDUCA EDTECH presentó un estudio sobre el impacto de la formación online en el empleo, destacando su papel en la inclusión social y la democratización del acceso a la educación.



La Fundación EDUCA EDTECH ha llevado a cabo un evento significativo que reunió a destacados líderes del sector educativo para presentar su primer Whitepaper internacional, titulado "El papel de la educación online en las oportunidades laborales de España y América Latina". Este informe, resultado de una exhaustiva investigación realizada por el grupo durante 2025, ofrece una perspectiva integral sobre cómo la formación digital está transformando el mercado laboral y generando nuevas oportunidades de empleo.

El encuentro tuvo lugar en el emblemático Edificio EDUCA EDTECH, donde se dieron cita autoridades locales, representantes institucionales, empresas innovadoras y entidades educativas. Desde hace más de dos décadas, EDUCA EDTECH Group ha estado operando desde diversas sedes en Europa, Latinoamérica y Estados Unidos.

Reflexiones sobre educación y empleo

Durante la jornada, intervinieron figuras clave como Rafael García Parrado, CEO de EDUCA EDTECH Group; Viridiana López, directora de la Fundación; y Jaime Martín, quien fue responsable de la investigación y redacción del estudio. Los ponentes abordaron importantes desafíos que enfrenta el sector educativo, tales como la democratización del acceso a la educación, el impacto de la inteligencia artificial, el uso de la tecnología para reinventar los entornos de aprendizaje, la adaptación de contenidos formativos y el rol activo que deben asumir las empresas en el desarrollo profesional.

"El estudio es una contribución esencial para un reto crucial: democratizar el acceso a la educación y erradicar las desigualdades sociales", afirmó Rafael García Parrado. Por su parte, Viridiana López enfatizó la misión de la Fundación: "Nuestro objetivo es ser un puente entre investigación y acción, entre conocimiento y oportunidad. El futuro del empleo se construye educando con propósito, lo cual es fundamental para transformar nuestra sociedad".

Humanismo y tecnología en el aprendizaje del futuro

Jaime Martín, quien lideró el estudio, subrayó la importancia del aprendizaje online como herramienta inclusiva: "La formación digital puede responder a necesidades específicas que quizás no pueda cubrir la educación presencial debido a factores como la dispersión geográfica o la flexibilidad requerida por los estudiantes".

El evento culminó con una mesa redonda donde participaron varios expertos, incluyendo a Pablo Ybarra, responsable B2B del grupo; Lydia Martín, directora de contenidos; y Ángel Encinar, encargado de experiencia del estudiante. En este espacio se debatió sobre cómo lograr una adecuada humanización de la formación digital, resaltando que equilibrar tecnología y componente humano es fundamental para el aprendizaje del futuro.

A través de esta iniciativa, la Fundación EDUCA EDTECH reafirma su compromiso como un referente en investigación educativa y acción social. Además, fortalece su vocación por crear una educación más accesible e inclusiva que responda efectivamente a las demandas del mercado laboral actual.

La publicación del Whitepaper representa un hito significativo tanto para la Fundación como para todo el grupo, que sigue adelante con proyectos que integran innovación tecnológica, empleabilidad y responsabilidad social.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas