Universidades Europeas

RWTH Aachen celebra una exitosa Noche de la Ciencia con 8,000 visitantes

Investigación Universitaria

Redacción | Lunes 17 de noviembre de 2025

La Universidad RWTH Aachen celebró su Noche de la Ciencia, atrayendo a 8,000 visitantes con experimentos y presentaciones interactivas, incluyendo un tubo de llamas que transformó música en patrones de fuego.



La Traviata en el Tubo de Llama fue el centro de atención en la última Noche de la Ciencia organizada por la Universidad RWTH Aachen, un evento que demostró que la investigación puede ser tanto educativa como entretenida. Con una serie de experimentos, espectáculos y estaciones interactivas, cerca de 8,000 visitantes se dieron cita en el centro de conferencias C.A.R.L. y otros espacios del campus.

Un espectáculo fascinante

Entre los múltiples atractivos, uno destacó especialmente: un tubo de llama diseñado por el profesor Markus Morgenstern y su equipo del Departamento de Física Experimental. En lugar de escuchar a un cantante de ópera, los asistentes disfrutaron de cómo las ondas sonoras transformaban la música de Verdi en un espectáculo visual a través de llamas danzantes. Para Morgenstern, el verdadero interés radica en “hacer accesible la ciencia a los visitantes y observar cómo los niños muestran curiosidad y entusiasmo por nuestros experimentos”.

El rector de RWTH, Ulrich Rüdiger, inauguró la velada dando la bienvenida al público durante el Science Slam. La investigadora doctoral Cosima Ermert, del Departamento de Tecnología Auditiva y Acústica, se llevó el primer premio con una charla humorística sobre ecos flotantes. Por su parte, Ananya Singh ocupó el segundo lugar con una presentación dinámica sobre “electrones danzantes”, mientras que otros presentadores cautivaron a más de 1,000 asistentes con temas que abarcaban desde koalas en física hasta el arte del dosel arbóreo.

Ciencia que trasciende el evento

La influencia del evento va más allá de esa noche. Dos años después de conocer a la profesora junior Anna Matuszynska durante la Noche de la Ciencia, Quang Huy Nguyen ahora es estudiante doctoral y presenta su propia investigación sobre fachadas verdes—paredes cubiertas de plantas para recopilar datos sobre edificios. Su colega, Pia Falter, también mostró técnicas para medir la fotosíntesis, enfatizando que “la ciencia solo está completa cuando se comunica”.

No obstante, algunas atracciones mantienen su popularidad año tras año. El espectáculo láser presentado por Marvin Schossau, Dino Liewencheng, y Bahag Gharibian, del Departamento de Tecnología de Sistemas Ópticos, volvió a atraer largas filas. "Se trata de salir del día a día en nuestra investigación y demostrar que la ciencia también puede ser puro entretenimiento", afirmó Gharibian.

Atractivos variados para todos los públicos

Este año, el programa incluyó actividades tan diversas como hacer música con luz, explorar órganos impresos en 3D o degustar helados congelados con nitrógeno líquido. También hubo estaciones para construir circuitos simples y sumergirse en la realidad virtual en “Anywhere Academy”, con un total de 150 investigadores participando y casi 60 conferencias y actuaciones programadas.

"Nuestro objetivo es hacer que la ciencia sea accesible, emocionante y atractiva para todos", comentó Thomas von Salzen, del Departamento de Prensa y Comunicaciones Universitarias. La Noche de la Ciencia demostró claramente lo importante que es este enfoque.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas