iymagazine.es

Noche científica

Noche de la Ciencia en RWTH Aachen: exploración y descubrimientos gratuitos
Ampliar

Noche de la Ciencia en RWTH Aachen: exploración y descubrimientos gratuitos

viernes 14 de noviembre de 2025, 12:19h

La Noche de la Ciencia en RWTH Aachen, el 14 de noviembre, ofrecerá más de 100 actividades interactivas y conferencias sobre diversos temas científicos. La entrada es gratuita y se realizará en alemán.

  • El 14 de noviembreUniversidad RWTH Aachen se convertirán en escenarios para la investigación, los descubrimientos y la exploración práctica. Los visitantes podrán disfrutar de un programa variado que incluye conferencias inspiradoras, experimentos en vivo y estaciones interactivas. Además, como es habitual, la entrada será gratuita. La Noche de la Ciencia de RWTH se ha consolidado como un evento destacado en el calendario cultural de Aachen.

    Este año, el evento ofrecerá alrededor de 100 actividades y exposiciones que abarcan una amplia gama de campos de investigación. Cabe destacar que todas las actividades de la Noche de la Ciencia se realizarán en alemán, salvo indicaciones contrarias.

  • Investigación Práctica – Desde 2003

  • Organizada por el Departamento de Prensa y Comunicaciones de RWTH, la Noche de la Ciencia ha estado dando vida a la investigación durante más de dos décadas. Este evento invita al público a experimentar los descubrimientos científicos actuales de cerca y fomenta el diálogo directo entre investigadores y la comunidad.

    Puntos destacados del programa:

    La velada comenzará a las 18:00 con “Kinderuni meets Wissenschaftsnacht” (La Universidad Infantil se encuentra con la Noche de la Ciencia) en el Aula H02, donde se presentarán charlas atractivas bajo el tema “Todo sobre el agua”.

    A las 19:00, el popular Slam Científico RWTH tomará el escenario en el Aula H01, donde estudiantes y personal investigador competirán en un concurso entretenido y accesible lleno de ideas y creatividad.

  • Tema Diversificado – De Puentes al Cerebro

  • A las 20:15, Joachim Hecker cautivará al público con su conferencia experimental titulada “Oigo algo que no puedes ver”. Utilizando tecnología avanzada, hará visibles y audibles rayos invisibles, sonidos y datos – incluyendo una vista por ultrasonido dentro del cuerpo humano.

    No menos espectacular será “Haciendo Música con Luz”, una actuación láser musical por parte del Departamento de Tecnología Óptica que transformará el C.A.R.L. en un escenario futurista. Mientras tanto, el espectáculo de alta tensión del Departamento de Física generará emoción palpable – ¡los escalofríos están garantizados! Los visitantes que deseen experimentar por sí mismos pueden dirigirse a la Feria de Física, donde exhibiciones prácticas invitan al descubrimiento lúdico.

    • El profesor Sebastian Münstermann del Instituto de Formado Metálico mostrará en “Ritzeratze! lleno de astucia” cómo Max y Moritz – los célebres personajes literarios alemanes conocidos por sus travesuras – están relacionados con la seguridad en puentes.
    • Sophia Schüller del Instituto de Gestión del Agua y Futuro Climático explicará cómo las ciudades pueden responder al cambio climático.
    • Bajo el título “Cerebros Enfurecidos”, la psicóloga profesora Ute Habel analizará las raíces de la ira humana.
    • El historiador profesor Max Kerner examinará si está llegando a su fin el orden mundial liberal.

    Estos son solo algunos ejemplos entre muchos otros que se ofrecerán. Además del complejo del aula C.A.R.L., varios laboratorios e institutos universitarios – incluido el Laboratorio de Señalización Ferroviaria y el Edificio Minero – abrirán sus puertas para brindar a los visitantes una visión exclusiva sobre sus investigaciones actuales.

    Nota para los visitantes: El garaje de estacionamiento RWTH ubicado en Professor-Pirlet-Straße estará disponible sin costo alguno para los asistentes durante toda la noche.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios