La Junta de Andalucía destaca el potencial de la inteligencia artificial para transformar el sistema agroalimentario, mejorando su competitividad y sostenibilidad frente a desafíos como el cambio climático y la seguridad alimentaria.
La inteligencia artificial (IA) se presenta como una herramienta clave para transformar el sector agroalimentario en Andalucía, según lo expuesto por Loreto del Valle, directora general de Planificación de la Investigación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. Durante su intervención en la jornada ‘Inteligencia Artificial y Sistema Alimentario Sostenible’, organizada por la Cátedra Internacional Inteligencia Artificial y Agricultura de la Universidad de Córdoba y la Fundación Triptolemos, Del Valle enfatizó que aunque la IA no puede reemplazar el vasto conocimiento acumulado en este ámbito, sí tiene el potencial de **amplificarlo** y hacerlo más eficiente.
El evento reunió a representantes institucionales, científicos, académicos y empresarios para discutir los retos que enfrenta el sector agroalimentario andaluz. Según Del Valle, este sector estratégico está bajo presión debido al cambio climático, la escasez de recursos hídricos y las crecientes exigencias en trazabilidad y seguridad alimentaria. En este sentido, destacó que “la tecnología puede mejorar la eficiencia en la producción, optimizar el uso de insumos y energía, anticipar riesgos y reforzar la seguridad alimentaria” a lo largo de toda la cadena de valor.
La directora general subrayó que esta jornada es crucial para compartir avances científicos y debatir sobre los desafíos éticos y sociales que conlleva la implementación de IA en los sistemas alimentarios. “Es necesaria una mirada integral que combine aspectos tecnológicos, económicos y sociales”, afirmó Del Valle, quien aboga por una transformación responsable con visión a largo plazo.
Además, resaltó que Andalucía ha desarrollado un ecosistema investigador robusto centrado en el agroalimentario y la digitalización. Este ecosistema incluye “grupos punteros, infraestructuras de primer nivel” y una colaboración creciente entre universidades, centros de investigación y empresas. El objetivo del Gobierno andaluz es acelerar la transferencia tecnológica y apoyar a los sectores que liderarán esta transformación.
En otro punto destacado durante su intervención, Del Valle mencionó la reciente inauguración del Centro de Inteligencia Artificial de Andalucía (ANIA). Este centro se posiciona como un eje vertebrador para fomentar un ecosistema de IA ética e inclusiva. Sus líneas estratégicas buscan transformar servicios públicos esenciales como salud, educación y gestión ambiental mediante soluciones inteligentes que optimicen tanto la eficiencia como la gobernanza.
Del Valle también indicó que ANIA representa una oportunidad significativa para abordar los desafíos del sistema alimentario sostenible. A través del fomento de nuevas líneas de investigación aplicadas y facilitando la transferencia de conocimiento desde universidades hacia el sector productivo, este centro podría proporcionar a pequeñas y medianas empresas (pymes) agroalimentarias herramientas innovadoras para mejorar su eficiencia productiva gracias al uso estratégico de la IA.