iymagazine.es

Desarrollo Argentino

Kosacoff propone diez estrategias para el desarrollo sostenible de Argentina
Ampliar

Kosacoff propone diez estrategias para el desarrollo sostenible de Argentina

viernes 07 de noviembre de 2025, 20:14h

Bernardo Kosacoff propone una estrategia de largo plazo para el desarrollo sostenible de Argentina, destacando diez ejes clave que incluyen inversión, innovación y competitividad sistémica.

Bernardo Kosacoff, profesor de la Escuela de Negocios, participó recientemente en un webinar titulado “Argentina y el desarrollo: ¿utopía o posibilidad?”, organizado por el Instituto de Desarrollo Regional de Rosario. Este evento reunió a destacados académicos, incluyendo a Magalí Junowicz, profesora de la Escuela de Gobierno UTDT, con el objetivo de reflexionar sobre las condiciones necesarias para que Argentina logre un desarrollo sostenido, inclusivo y equitativo.

Durante su intervención, Kosacoff afirmó que el desarrollo económico y productivo argentino es viable, siempre que se logre superar la volatilidad macroeconómica y se avance hacia un modelo de especialización productiva sustentable. En este sentido, presentó diez ejes estratégicos que podrían ayudar a construir una visión a largo plazo orientada hacia una inserción internacional competitiva y socialmente equitativa.

Ejes Estratégicos para el Desarrollo Argentino

Entre los puntos destacados por Kosacoff se encuentra la necesidad de definir una estrategia nacional de desarrollo explícita, que sirva como guía para las decisiones tanto públicas como privadas, proporcionando así previsibilidad a los agentes económicos. Además, subrayó la importancia de densificar el aparato productivo, promoviendo la inversión, la innovación, la educación y las exportaciones como pilares fundamentales para mejorar la productividad.

El académico también enfatizó que la competitividad sistémica no depende únicamente de la eficiencia empresarial, sino del funcionamiento integral del sistema productivo y las instituciones que fortalecen los ecosistemas de innovación. Otros aspectos relevantes abordados incluyeron la mejora en la calidad de la inversión extranjera directa, así como la necesidad de superar falsos dilemas entre agro, industria y servicios. Asimismo, resaltó la importancia de articular una agenda productiva con una agenda social, garantizando así una inclusión sostenible en el proceso de desarrollo.

Reflexiones Finales sobre el Futuro Productivo

Kosacoff concluyó su presentación destacando que el camino hacia un desarrollo sostenible en Argentina requiere no solo estrategias bien definidas, sino también un compromiso colectivo para implementar cambios significativos en todos los sectores. La colaboración entre diferentes actores económicos será clave para alcanzar estos objetivos ambiciosos.

Ver conferencia completa

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios