El pasado 20 de agosto de 2025, autoridades de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) participaron en el lanzamiento de la Alianza para la Integración Productiva (ALINPRO). Este evento tuvo lugar durante el Foro titulado “Integración Productiva como Senda del Crecimiento de América Latina y el Caribe”, celebrado en la sede de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA).
ALINPRO es una iniciativa regional que fue establecida en 2024 por la UTN, junto con la Asociación de Parques Industriales Argentinos (APIA) y la Unión de Parlamentarios Sudamericanos y del MERCOSUR (UPM). Esta alianza cuenta con ADIMRA y COLAPAL como socios estratégicos, y su objetivo principal es fortalecer las cadenas de valor regionales, conectar actores multisectoriales y proyectar una agenda común centrada en el desarrollo sostenible y la innovación tecnológica.
Líderes presentes en el evento
En la mesa inaugural del foro se encontraban figuras destacadas como el rector de la UTN, Ing. Rubén Soro; el presidente de ADIMRA, Ing. Elio Del Re; el empresario industrial José Tamborenea; el director General de ALINPRO, Abog. Hugo Varsky; y el presidente de APIA, Rodolfo Games. También asistió Sabrina Scala, representante del Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF).
El evento buscó generar un espacio propicio para el diálogo e integración regional a alto nivel. Durante la jornada se presentó un video institucional y se llevaron a cabo conversatorios sobre temas como “Tecnología digital e Inteligencia Artificial al servicio de las Cadenas de Valor” e “Integración empresarial y redes internacionales”. Además, se compartieron conclusiones institucionales y se presentó el Plan Estratégico de ALINPRO para 2025-2026.
Participación activa de UTN en el Foro
Dentro del marco del foro, representando a la UTN estuvieron presentes varios funcionarios clave: Juan Agüero, secretario de Coordinación Universitaria; Ing. Federico Olivo Aneiros, secretario de Cultura y Extensión Universitaria; Ing. Pablo Rosso, secretario del Consejo Superior; entre otros destacados miembros del ámbito académico y gubernamental.
Acompañaron también a los representantes universitarios personalidades como Prof. Sofía Petcoff, ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Chaco; así como Mg. Ing. Marcelo Marzocchini, ex subsecretario de Industria.
Nuevas estrategias para ALINPRO 2025–2026
Durante este encuentro se presentó el Plan Estratégico ALINPRO 2025-2026, cuyo objetivo es robustecer las cadenas de valor regionales mediante capacitación estratégica, articulación multiactoral y cooperación tecnológica. La propuesta está fundamentada en pilares esenciales como formación continua y trabajo por comités nacionales para traducir la integración en acciones concretas.
A lo largo del evento, se discutieron temas cruciales como la transformación digital, inteligencia artificial, sustentabilidad y gobernanza productiva, que están abriendo nuevas oportunidades para la cooperación interprovincial e internacional. En este contexto, se firmó un Convenio Marco de Cooperación entre las autoridades de UTN y ADIMRA.
Puntos destacados por el rector Soro
El rector Rubén Soro, durante su intervención en el foro, enfatizó que hablar sobre integración productiva no es solo retórica sino una decisión política vital: “Es elegir que Argentina y la región eviten fragmentarse para empezar a tejer cadenas productivas que generen empleo digno”, afirmó.
Soro también destacó que “la UTN puede convertirse en un motor formativo para ALINPRO”, proponiendo programas educativos adaptados a las necesidades actuales del mercado laboral. Resaltó que “la integración productiva debe ser una política estatal construida desde abajo hacia arriba”, reafirmando así el compromiso institucional hacia un futuro colaborativo en producción e innovación.