Nokia invertirá 4.000 millones de dólares en EE. UU. para expandir su I+D y manufactura, impulsando infraestructuras de red preparadas para la inteligencia artificial y fortaleciendo su estrategia en el sector.
Nokia ha anunciado una inversión de 4.000 millones de dólares en colaboración con la administración del expresidente estadounidense Donald Trump, con el objetivo de expandir su presencia en investigación y desarrollo (I+D) y manufactura en Estados Unidos. Esta iniciativa busca acelerar la creación de infraestructuras de red preparadas para la inteligencia artificial.
Este acuerdo representa el primer movimiento significativo de Nokia desde que presentó una nueva estrategia bajo el liderazgo de Justin Hotard, quien esta semana dio a conocer una nueva unidad de Infraestructura Móvil destinada a impulsar la estrategia de redes nativas de IA del proveedor.
El plan a varios años se suma al compromiso previo de 2.300 millones de dólares que Nokia había realizado a través de la adquisición de Infinera, así como a las inversiones por 456 millones en instalaciones de manufactura del especialista en redes ópticas.
Aproximadamente 3.500 millones de dólares están destinados a I+D en Estados Unidos, abarcando tecnologías de red, aplicaciones defensivas, automatización, redes seguras cuánticamente y tecnologías semiconductoras. Además, se destinarán 500 millones para apoyar la expansión manufacturera y de I+D en Texas, Nueva Jersey y Pensilvania.
Nokia ha posicionado esta inversión como un elemento clave para ofrecer redes más seguras y eficientes energéticamente, argumentando que esto ayudará a Estados Unidos y sus aliados a mantener su competitividad en medio del auge de la inteligencia artificial.
Howard Lutnick, secretario de Comercio estadounidense, destacó que: “La inversión de 4.000 millones de dólares por parte de Nokia es otra victoria para la administración Trump”. Lutnick subrayó que este plan asegura que “las tecnologías más innovadoras que impulsan la IA, los centros de datos y aplicaciones críticas para la seguridad nacional se desarrollen y construyan aquí en Estados Unidos”.
Por su parte, Justin Hotard afirmó que este proyecto refuerza la posición de Nokia en infraestructuras críticas de red, asegurando que contribuirá a “fortalecer la capacidad del país para ofrecer mayor seguridad, productividad y prosperidad mediante conectividad optimizada por IA a gran escala”.
Hotard también mencionó que esta ampliación en Estados Unidos apoyará investigaciones que darán forma al futuro del networking durante los próximos años. La nueva estrategia presentada por Nokia incluye objetivos financieros renovados, cambios en el liderazgo y una reducción a dos segmentos operativos mientras busca capitalizar el auge global de la inteligencia artificial.