Actualidad

Retener talento en Castilla-La Mancha: El ambicioso plan de 10 millones que promete transformar la investigación científica

Redacción | Viernes 16 de agosto de 2024
José Antonio Castro destacó la labor de la investigadora predoctoral Cristina Blasco en la Universidad de Castilla-La Mancha, quien desarrolla su tesis sobre nanomedicina para tratamientos contra el cáncer. Las ayudas cofinanciadas por la Junta y el FSE+ buscan retener talento en la región, con un nuevo presupuesto de diez millones.

El director de la Agencia de Investigación e Innovación, José Antonio Castro, ha subrayado la importancia de los investigadores predoctorales y su compromiso con la retención del talento en Castilla-La Mancha.

Claro, por favor proporciona el texto que deseas que reescriba y estructure de la manera que indicaste.

Durante una visita al edificio Bioincubadora de Empresas en Albacete, se ha puesto de relieve la labor de la investigadora predoctoral de la Universidad de Castilla-La Mancha, Cristina Blasco, quien está llevando a cabo su tesis doctoral en la Unidad NanoDrug. Esta investigadora es una de las beneficiarias de las ayudas destinadas a la formación de personal investigador en centros públicos y empresas, en el contexto del retorno y retención del talento. Estas ayudas, cofinanciadas por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), fueron convocadas en 2022 y permiten que 19 investigadores predoctorales desarrollen sus tesis doctorales en instituciones de la región.

Claro, por favor proporciona el texto que deseas que reescriba y estructure de la manera que mencionas. Estoy aquí para ayudarte.Claro, estaré encantado de ayudarte a reescribir el texto que me proporciones. Por favor, comparte el texto que deseas que reformule.

José Antonio Castro ha comentado sobre el asunto de Blasco, describiéndolo “como la hoja de ruta que queremos seguir en la región, retener el talento, que gente como Cristina no tenga que marcharse de Castilla-La Mancha por falta de oportunidades”. Además, ha recordado las cuatro convocatorias lanzadas desde 2017 en el ámbito de la investigación por parte del Ejecutivo autonómico. Antes de que termine el año, se añadirá una más, la cual contará con un presupuesto de diez millones de euros.

Por supuesto, estaré encantado de ayudarte a reescribir el texto que me proporciones. Por favor, comparte el texto que deseas que reestructure y modifique.

La tesis doctoral de Cristina Blasco es supervisada por los investigadores Iván Bravo y Carlos Alonso. Su investigación se centra en la exploración de nuevos tratamientos para el cáncer, utilizando la nanomedicina. Este enfoque implica la utilización de sistemas a nivel nanométrico que facilitan la encapsulación de fármacos antitumorales, permitiendo además su vectorización para un direccionamiento selectivo hacia el tumor.

Por supuesto, estaré encantado de ayudarte a reescribir el texto. Sin embargo, necesitaría que me proporciones el texto que deseas que reescriba. Por favor, compártelo y procederé con la reestructuración.

En este contexto, el enfoque de Cristina radica en la creación de innovadoras nanomedicinas inteligentes. Estas no solo tienen la capacidad de almacenar fármacos antitumorales en su interior, sino que también pueden ser dirigidas específicamente hacia los tumores. Además, permiten la liberación controlada del fármaco, lo que resulta en una medicina de precisión.

El propósito de esta tecnología es mejorar la selectividad de los tratamientos, lo que permitiría disminuir su toxicidad y salvaguardar los tejidos sanos. Entre los diversos tipos de tumores que investiga, se encuentra el cáncer de mama triple negativo, reconocido como uno de los subtipos más agresivos debido a su propensión a provocar metástasis.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas