A la fase final de la competición de divulgación científica “Tu tesis en 3 minutos” (TM3) llegaron tres estudiantes de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). En la categoría de Ingeniería y Arquitectura, Ignacio Esteban López, quien cursa su doctorado en Tecnologías y Sistemas de Comunicaciones en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (ETSIT), se alzó con el primer puesto gracias a su tesis titulada “Red de radares para la detección de la enfermedad de Parkinson”.
Este evento, que ha cobrado relevancia como un espacio para fomentar la cultura científica, fue organizado por las Escuelas de Doctorado de la UPM junto a otras instituciones académicas como la Universidad de Alcalá de Henares (UAH), Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Universidad Complutense de Madrid (UCM) y Universidad Rey Juan Carlos (URJC). La novena edición del concurso tuvo lugar en las instalaciones de la UAM y contó con el apoyo de la Fundación Ignacio Larramendi, que cofinanció los premios.
Un reto para los investigadores en formación
La fase final se celebró tras una selección local en cada universidad, donde se eligió un representante por cada área del concurso: Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, y Ciencias Sociales y Jurídicas. El objetivo principal es promover las habilidades comunicativas en los estudiantes de doctorado, desafiándolos a presentar sus investigaciones en un lenguaje accesible durante una intervención limitada a tres minutos.
Este formato se inspira en el concurso internacional 3MT desarrollado por la Universidad de Queensland (Australia) y busca acercar al público general el trabajo realizado por los investigadores. Este año, tres estudiantes representaron a la UPM: Ignacio Esteban López, Arantxa Ferrer con su proyecto sobre “Material reciclado a partir de vaquero y una matriz biobasada”, y Carlos Segovia con su investigación titulada “Seguridad o rendimiento”.
Reconocimiento a la excelencia comunicativa
Cada participante tuvo un máximo de tres minutos para exponer su trabajo ante un jurado compuesto por expertos académicos. Los miembros del jurado destacaron el alto nivel comunicativo y la originalidad temática presentada por los concursantes. Al final del certamen, los ganadores fueron: Ignacio Esteban López Delgado (UPM) – Ingeniería y Arquitectura; Miguel Rodríguez Molina (UAH) – Ciencias de la Salud; Viviana Reina Jorrín (UCM) – Arte y Humanidades; Verónica Martínez Andradas (UCM) – Ciencias; y Jacinto Gutiérrez Lorca (UCM) – Ciencias Sociales y Jurídicas.
Además, el jurado otorgó un total de 16 accésits como reconocimiento a la calidad sobresaliente de las presentaciones.
Innovación tecnológica para detectar el Parkinson
Ignacio Esteban López explicó que su tesis surge ante la necesidad urgente de anticipar el diagnóstico del Parkinson mediante un análisis no invasivo. Su investigación se centra en diseñar radares capaces de evaluar cómo caminan las personas, ofreciendo una solución económica y efectiva.
"El objetivo principal fue desarrollar un sistema que pudiera implementarse fácilmente tanto en hospitales como en hogares", afirmó López. Actualmente, están realizando pruebas en el Hospital Gregorio Marañón con resultados prometedores.
Una contribución significativa al ámbito médico
López también destacó que este trabajo tiene como meta facilitar el análisis del deterioro motor asociado con el Parkinson desde casa. “Cualquier persona alrededor de los 50 años podría saber si su marcha es compatible con esta enfermedad”, añadió.
El estudiante subrayó que es fundamental llevar lo que se investiga fuera del laboratorio. "Lo que hacemos no debe quedarse solo dentro del ámbito académico; necesitamos involucrar más a la sociedad", concluyó.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
15.07.2025 |
Fecha del evento |
5 |
Número de universidades participantes |
5 |
Número de categorías en las que compitieron |
menos de 200€ |
Costo estimado del diseño final del radar |