La Comunidad de Madrid ha lanzado nuevos talleres formativos con el objetivo de que 60 jóvenes, con edades comprendidas entre los 12 y 25 años, desarrollen habilidades en música electrónica. Esta iniciativa busca también fortalecer la salud mental de los participantes y combatir la soledad.
Del 2 al 7 de septiembre, la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local llevará a cabo estos talleres en distintos lugares como Buitrago del Lozoya, Colmenar de Oreja y Villamanta.
Las tres zonas rurales de interés regional, donde el Ejecutivo autonómico lleva a cabo actividades de dinamización social y económica, incluyen estos municipios. Se formarán grupos compuestos por un máximo de 20 alumnos, quienes asistirán a clases que se impartirán durante seis horas, repartidas en dos jornadas. Al final de estas sesiones, se procederá a la grabación y posterior retransmisión en Who Radio (https://myradioonline.es/who-radio).
El 15 de septiembre, tendrá lugar un evento final en Villaviciosa de Odón, donde cinco participantes exhibirán las destrezas adquiridas durante estos cursos al aire libre. Este evento contará con la asistencia de compañeros y familiares. Además, se transmitirán en Who Radio y se compartirán en el canal de Who is in da house de YouTube.
La DJ María Arias será la encargada del aprendizaje. Originado como una página web dedicada a la música electrónica, su proyecto Who is in da house se transformó en la primera escuela pública de este género en España. Actualmente, se presenta en la Comunidad de Madrid, gracias a la colaboración del Gobierno regional. Además, dispone de un sello discográfico propio, lo que brinda a los participantes la posibilidad de lanzar sus producciones.
Esta iniciativa se une a otras acciones, como el autobús que visita diversas localidades con el objetivo de informar y sensibilizar de forma lúdica acerca del peligro que representan las drogas y otras conductas nocivas. También se incluye el programa de prevención de adicciones en el contexto familiar, así como Pares ganan, que aborda las ludopatías vinculadas a los juegos de azar en el entorno escolar.