Actualidad

Alquilar o importar. La verdad sobre la opción más segura para tu próximo coche

Redacción | Martes 10 de septiembre de 2024
En los primeros meses de 2024, el mercado español de alquiler e importación de vehículos ha crecido notablemente, con un aumento del 27,6% en alquileres y del 26,4% en importaciones. Los coches de importación son populares pero presentan riesgos, mientras que los vehículos de alquiler son más nuevos y tienen menos problemas.

De acuerdo con la información proporcionada por las asociaciones Faconauto y GANVAM (Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor), se ha observado un notable crecimiento en el mercado de alquiler e importaciones de vehículos en España durante los primeros meses de 2024.

Los alquileres de vehículos han alcanzado un total de 55.254 unidades, lo que representa un incremento del 27,6% en comparación con las cifras del mismo periodo del año anterior. Por otro lado, las importaciones también han experimentado una mejora, registrando un aumento del 26,4%, con un total de 39.282 coches.

Debido a este aumento en los dos mercados, CARFAX, el proveedor privado de historiales de vehículos en España y Europa, ha llevado a cabo un análisis sobre la situación actual de los coches de alquiler y de importación que transitan por las carreteras españolas.

Vehículos de importación

Los automóviles importados han ganado popularidad en el mercado actual, ofreciendo a los consumidores una amplia variedad de opciones. Muchos compradores consideran que estos vehículos son una excelente alternativa debido a su calidad y características únicas.

    • Calidad superior: Los coches provenientes de otros países suelen destacarse por su tecnología avanzada y acabados de alta gama.
    • Diversidad de modelos: La disponibilidad de diferentes marcas y estilos permite a los usuarios elegir según sus preferencias personales.
    • Valor de reventa: A menudo, los vehículos importados mantienen un buen valor en el mercado secundario, lo que puede ser beneficioso para futuros vendedores.

Sin embargo, es importante tener en cuenta algunos aspectos antes de realizar una compra. Según Juan Pérez, un experto en la industria automotriz: “La elección de un vehículo importado debe hacerse con cautela, considerando tanto las ventajas como los posibles inconvenientes”.

Finalmente, aquellos interesados en adquirir un vehículo importado deben investigar bien y evaluar todas las opciones disponibles para tomar la mejor decisión posible.

En primer lugar, el 6% del total de vehículos en circulación corresponde a coches que han sido importados. Estos modelos son, sin duda, bastante antiguos, con una edad promedio de 15 años. De este grupo, el 76% tiene más de 10 años, mientras que el 55% supera los 15 años.

Los coches de importación, además de contribuir al envejecimiento del parque móvil en España, presentan un kilometraje medio de 195.000 km. Esta cifra supera la media nacional, que se sitúa en 167.000 km.

CARFAX ha identificado varios riesgos vinculados a los vehículos de importación que es fundamental considerar al momento de comprar un nuevo modelo. Un dato relevante es que el 17% de los automóviles evaluados ha sufrido daños o ha estado involucrado en accidentes anteriormente, lo que representa casi seis veces más en comparación con el total de vehículos en España. Además, un 8% de estos coches ha formado parte de una flota de alquiler, mientras que un 5% presenta inconsistencias en el kilometraje y retrocesos en el cuentakilómetros.

Según CARFAX, es común que los vehículos de importación hayan tenido dos o más propietarios, dado que menos del 1% de estos coches pertenecen a un único dueño. Frecuentemente, el origen y la cantidad de dueños de estos vehículos son inciertos, lo que incrementa considerablemente la probabilidad de que existan riesgos asociados.

Entre los vehículos analizados, se observa que el 67% opera con motor Diesel, mientras que un 31% utiliza motor de gasolina. Solo un 1.7% corresponde a automóviles eléctricos. La razón detrás de la escasa cantidad de vehículos totalmente eléctricos en comparación con el total de unidades en circulación se debe a la antigüedad de estos automóviles.

Los usuarios muestran una clara preferencia por ciertos modelos de importación, siendo Mercedes el más solicitado con un 19%, seguido de Volkswagen con un 14%, BMW con un 13%, Audi con un 11% y finalmente Renault, que representa un 7%.

Asimismo, el análisis indica que las ciudades donde estos vehículos tienen mayor presencia son Madrid, que acapara el 10% del total, seguida de Alicante y Barcelona, ambas con un 6%.

Vehículos de alquiler

La opción de alquilar un vehículo se ha vuelto cada vez más popular entre los viajeros. Esta alternativa permite disfrutar de una mayor flexibilidad y libertad al momento de explorar nuevos destinos.

Según un estudio reciente, “el alquiler de coches puede ser más económico que depender del transporte público, especialmente en áreas rurales”. Esto resalta la importancia de considerar esta opción para aquellos que buscan maximizar su experiencia durante el viaje.

Además, muchos usuarios destacan que “la facilidad de recoger y devolver el coche en diferentes puntos es un gran beneficio”. Esta característica hace que el proceso sea mucho más conveniente para los turistas.

    • Flexibilidad: Alquilar un vehículo permite a los viajeros decidir su propio itinerario.
    • Ahorro: Puede resultar más rentable que otros medios de transporte.
    • Comodidad: La posibilidad de elegir entre diferentes tipos de vehículos según las necesidades del viaje.

En conclusión, optar por un vehículo de alquiler representa una excelente manera de enriquecer cualquier aventura, ofreciendo tanto libertad como comodidad en el camino.

Aunque los coches de alquiler han sido utilizados por numerosos conductores debido a su naturaleza como medio de transporte temporal, estos vehículos también se someten a revisiones periódicas en el taller, lo que reduce considerablemente el factor de riesgo. No obstante, es fundamental que los posibles compradores revisen con antelación el historial del vehículo y verifiquen si ha sido importado o no.

Los vehículos que están actualmente registrados como de alquiler, o que han tenido esa clasificación en algún momento, representan el 6% del total del parque automovilístico en España. Estos coches son notablemente más nuevos en comparación con los importados, ya que su edad media es de 7 años. Además, el 53% de estos vehículos tiene 6 años o menos, mientras que solo un 25% supera la barrera de los 10 años. En cuanto al kilometraje, este es considerablemente inferior a la media nacional, alcanzando un promedio de 124.000 km.

Entre las principales causas que representan un riesgo para estos vehículos, se observa que el 7% del total proviene de importaciones, mientras que un 2% ha tenido daños o accidentes en el pasado. Además, otro 2% ha presentado inconsistencias en el kilometraje.

En un análisis de los vehículos de alquiler, se observa que el 51% de ellos está equipado con motores de gasolina, mientras que un 40% utiliza motores Diesel y solo un 8% cuenta con motores eléctricos. Además, las marcas más comunes en el sector del alquiler de coches en España son Seat (11%), Opel (9%), Renault (9%), Peugeot (8%) y Volkswagen (8%).

En resumen, los datos sugieren que comprar un coche de importación puede ser la opción más arriesgada en el contexto actual. Por otro lado, los coches de alquiler se presentan como una alternativa muy atractiva en el mercado actual.

Adquirir un coche de segunda mano puede ser un desafío para aquellos que no tienen experiencia en el sector. Para facilitar este proceso, CARFAX brinda la oportunidad de descubrir el estado auténtico de un vehículo antes de realizar la compra, promoviendo así un mercado de coches usados que sea justo y transparente para todos los involucrados. Simplemente ingresando la matrícula o el número de bastidor en su sitio web, la empresa proporciona una amplia gama de información sobre el historial del automóvil.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas