iymagazine.es

Clausura académica

La rectora destaca la importancia de la verdad y el compromiso en la clausura del curso académico 24/25
Ampliar

La rectora destaca la importancia de la verdad y el compromiso en la clausura del curso académico 24/25

sábado 19 de julio de 2025, 19:05h

En el Acto de Clausura del Curso Académico 2023/2024, la rectora Amaya Mendikoetxea destacó la importancia de la verdad, la palabra y el compromiso en tiempos complejos. Reivindicó el diálogo en la búsqueda de una financiación adecuada para las universidades y defendió los valores distintivos de su institución. Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, enfatizó la necesidad de integrar ciencia, tecnología y humanidades para afrontar los desafíos actuales. El evento también rindió homenaje al personal jubilado.

La rectora Amaya Mendikoetxea presidió el Acto de Clausura del Curso Académico 2023/2024, donde el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ofreció una conferencia titulada Por una ciencia humanista. Durante su intervención, Mendikoetxea destacó la importancia de tres conceptos fundamentales que deben guiar a la comunidad universitaria en tiempos complejos: verdad, palabra y compromiso.

Además, hizo hincapié en la colaboración entre distintas instituciones, mencionando tres firmas que simbolizan este esfuerzo conjunto: Neurotech, Ciudad de la Salud y Programa María Goyri. La rectora también subrayó la relevancia del diálogo, incluso ante desacuerdos, aludiendo a las negociaciones que los rectores de las universidades madrileñas llevan a cabo para asegurar una financiación adecuada y un marco legal que respalde su misión educativa.

Defensa de los valores universitarios

Mendikoetxea reafirmó su compromiso de defender los valores distintivos de la universidad y solicitó una financiación estructural para la investigación. Según el último informe autonómico de la fundación CyD (23-24), la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) se destaca por tener un porcentaje significativo de estudiantes matriculados en programas de doctorado (13%) y por contar con un alto índice de publicaciones científicas entre su personal docente e investigador.

Al concluir su discurso, la rectora instó a todos los presentes a seguir siendo una universidad que defiende la verdad frente a la mentira y que cuida sus palabras para que sean auténticas y poderosas. También enfatizó el compromiso ético hacia la ciencia, la enseñanza y la sociedad.

Intervención de Luis García Montero

En su conferencia, Luis García Montero abordó temas como el diálogo entre ciencia, tecnología y humanidades. Citando a escritores como Federico García Lorca y Mario Vargas Llosa, defendió que estas disciplinas deben trabajar juntas para abordar los conflictos actuales. “Estamos obligados a reivindicar el uso de la razón”, afirmó García Montero, quien también resaltó el papel crucial de las universidades públicas como espacios para reflexionar y construir un futuro sin fanatismos.

A lo largo de su intervención, hizo hincapié en cómo las palabras pueden ser manipuladas y utilizadas para fomentar discursos de odio. Este aspecto resuena con el mensaje central del acto: promover una educación basada en valores éticos sólidos.

Homenaje al personal jubilado

El evento incluyó un emotivo homenaje al personal jubilado durante el curso académico. La rectora agradeció su dedicación y profesionalidad, recordando que su legado seguirá inspirando a las nuevas generaciones. En representación del Personal Docente e Investigador (PDI), el catedrático Javier Díez-Hochleitner compartió su experiencia como profesor universitario, destacando que esta labor trasciende lo meramente profesional.

A su vez, Julián Herrero, representante del Personal Técnico y de Gestión y Administración y Servicios (PTGAS), reafirmó la conexión emocional con la UAM y subrayó la importancia vital de mantener fuerte a esta institución pública. El acto culminó con un reconocimiento a casi 200 miembros de la comunidad universitaria que han sido galardonados durante el año.

La ceremonia tuvo lugar en la Sala Polivalente de la Plaza Mayor, congregando a una amplia representación del ámbito universitario, incluyendo vicerrectores, decanos y personal jubilado.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
13% Porcentaje de estudiantes matriculados en el doctorado.
82% Porcentaje de doctores entre el Personal Docente e Investigador (PDI).
Q1 Porcentaje más alto de publicaciones en revistas Q1 por PDI.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios