El edificio de La Pedrera en Barcelona ha sido el escenario del acto que conmemora la década de existencia del Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2). La consejera de Investigación y Universidades, Núria Montserrat, ha estado al frente de esta celebración. En sus palabras, la consejera ha destacado al ICN2 como “una de las joyas del sistema catalán de investigación, centro de referencia en nuestro país, pero también en Europa y en el mundo, en un ámbito clave y estratégico como es el de la nanociencia y la nanotecnología”.
El evento concluyó con un panel de discusión que abordó la manera en que el ICN2 está contribuyendo a enfrentar los importantes retos sociales a través de la nanociencia. Este panel fue moderado por el conocido divulgador científico Pere Estupinyà.
En el evento de conmemoración por el décimo aniversario de la fundación del ICN2, además de la consellera, se contó con la presencia de diversas personalidades. Entre ellas, destacaron el director del ICN2, Pablo Ordejón; la directora de la Institución CERCA, Laia Pallejà; el rector de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), Javier Lafuente; el presidente del Institute of Science and Technology (BIST), Andreu Mas-Colell; y la presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Eloísa del Pino.
La consellera Montserrat, titular del Departamento de Investigación y Universidades, ha subrayado que la actividad científica del centro se encuentra completamente “alineada” con las prioridades de investigación e innovación tecnológica de Cataluña. Este alineamiento genera un impacto positivo evidente en la sociedad en general, sobre todo en los ámbitos de la nanobiología y la nanobiomedicina.
Asimismo, ha resaltado el papel fundamental que desempeña el centro de investigación catalán en la transferencia de conocimiento. Según sus palabras, esto se refleja en "indicadores muy positivos entre los que destacan 42 patentes activas o las nueve empresas spin-off vigentes".
El centro, que cuenta con una trayectoria sólida en investigación e innovación, también se compromete con el entorno universitario. Involucra a estudiantes y emprendedores en su labor, además de ofrecer cursos de másteres y doctorados.
Establecido en 2014 y ubicado en el campus de la UAB, el ICN2 es un centro perteneciente a CERCA que se dedica a la investigación de nuevas fronteras del conocimiento en la escala nanométrica. Este centro tiene aplicaciones en sectores de alta demanda social, tales como la metrología, la instrumentación, la energía y el medio ambiente. Actualmente, está compuesto por un total de 19 grupos de investigación y cuenta con un equipo de 340 profesionales, de los cuales 214 son académicos.
El centro cuenta con un patronato que incluye a la Generalidad de Cataluña, el CSIC y la UAB. Entre los logros más destacados de esta institución se encuentra su notable capacidad para atraer fondos competitivos, habiendo obtenido 14 ayudas del European Research Council, tres proyectos del European Innovation Council, y más de 15 millones de euros en proyectos competitivos solo en 2023. La labor científica que realiza está en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en lo que respecta a Energía limpia, así como a Industria, innovación e infraestructuras.