iymagazine.es
Javier Lafuente será rector de la UAB hasta 2030 tras ganar las elecciones
Ampliar

Javier Lafuente será rector de la UAB hasta 2030 tras ganar las elecciones

miércoles 13 de noviembre de 2024, 09:00h

Javier Lafuente ha sido reelegido como rector de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) hasta 2030, tras obtener el 50,24 % de los votos en la segunda vuelta de las elecciones. La participación fue notable entre los diferentes sectores de la comunidad universitaria. Lafuente, catedrático de Ingeniería Química y rector desde 2020, lidera bajo la nueva Ley orgánica del sistema universitario. Esta elección es un hito importante en la gestión universitaria actual.

Javier Lafuente, nuevo rector de la UAB hasta 2030

Javier Lafuente, catedrático de Ingeniería Química, ha sido elegido como el nuevo rector de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). En la segunda vuelta de las elecciones, que se llevaron a cabo los días 6 y 7 de noviembre, Lafuente obtuvo un 50,24% del voto ponderado, mientras que su competidora, Carme Miralles, catedrática de Geografía Humana, alcanzó un 49,76%. La Junta Electoral General de la UAB ha oficializado hoy los resultados definitivos.

La participación en esta segunda vuelta fue notable entre los diferentes sectores de la comunidad universitaria. En el sector A (profesorado con vinculación permanente), la participación fue del 81,13%; en el sector B (resto del personal académico y personal investigador en formación), del 34,05%; en el sector C (alumnado de grado y posgrado), del 13,28%; y en el sector D (personal técnico, de gestión y administración y servicios), del 62,89%.

Trayectoria académica y elección electrónica

Javier Lafuente Sancho, quien se unió a la UAB como profesor ayudante en 1984, ha tenido una carrera académica destacada. Ha impartido clases tanto en la Facultad de Ciencias como en la Escuela de Ingeniería. Su trayectoria incluye seis tramos de investigación estatales y un tramo de transferencia estatal, además de siete tramos docentes autonómicos y cuatro tramos de gestión. Desde 2020 ocupa el cargo de rector tras ser elegido en las anteriores elecciones.

Las elecciones a rector o rectora se realizan completamente a través de votación electrónica. Los miembros de la comunidad universitaria pueden emitir su voto desde cualquier ordenador o dispositivo móvil con acceso a internet. Esta modalidad se lleva a cabo mediante una plataforma informática común a todas las universidades públicas catalanas, gestionada por el CSUC. La plataforma garantiza el anonimato y permite a los votantes verificar que su voto ha sido emitido correctamente.

Cambio normativo con la LOSU

Esta elección es significativa ya que es la primera realizada bajo la nueva Ley Orgánica 2/2023, conocida como LOSU, que establece criterios específicos para los candidatos al cargo. Según esta ley, pueden presentarse aquellos docentes e investigadores permanentes que cuenten con tres sexenios de investigación, tres quinquenios docentes y al menos cuatro años de experiencia en gestión universitaria.

El proceso electoral se basa en sufragio universal ponderado por todos los miembros de la comunidad universitaria. El mandato del nuevo rector tendrá una duración improrrogable de seis años.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
50,24% Voto ponderado obtenido por Javier Lafuente en la segunda vuelta de las elecciones.
49,76% Voto ponderado obtenido por Carme Miralles en la segunda vuelta de las elecciones.
81,13% Participación del sector A (profesorado con vinculación permanente).
34,05% Participación del sector B (resto de personal académico y personal investigador en formación).
13,28% Participación del sector C (alumnado de grado y posgrado).
62,89% Participación del sector D (personal técnico, de gestión y de administración y servicios).
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios