Actualidad tecnológica 17 de agosto de 2025
Nanociencia Cádiz
25/07/2025@11:26:00
La Universidad de Cádiz destaca en el ámbito internacional de la nanociencia tras el exitoso TEM-UCA 2025, que reunió a 36 jóvenes talentos globales para explorar avances en microscopía electrónica.
Diagnóstico cáncer
22/07/2025@09:23:00
Laura Lechuga, investigadora destacada, lidera el desarrollo de sensores químicos ópticos para diagnósticos precoces de cáncer, buscando descentralizar pruebas clínicas y mejorar la rapidez en análisis médicos.
Biotecnología Madrid
04/07/2025@12:09:00
El profesor Gómez-Ruiz, catedrático de Química Inorgánica en la Universidad Rey Juan Carlos, ha sido elegido para participar en el prestigioso foro KERC de biotecnología, junto a 24 investigadores europeos. Su trabajo se centra en nanomateriales con aplicaciones biomédicas, abordando enfermedades como el cáncer y trastornos neurodegenerativos. Este evento promueve colaboraciones internacionales en investigación avanzada, consolidando la posición de la URJC en la nanociencia y ofreciendo nuevas oportunidades de consorcios competitivos.
Investigación medioambiental
31/12/2024@12:00:00
El Gobierno de Castilla-La Mancha financia un proyecto de investigación sobre la presencia de nanomateriales en el medio ambiente, liderado por Rosa del Carmen Rodríguez en la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de Toledo. Con un presupuesto de 120.000 euros, este proyecto busca abordar retos en nanociencia y nanotecnología, destacando la participación femenina con siete mujeres en el equipo. Además, se prevé modificar criterios para promover el liderazgo femenino en futuras convocatorias.
Ciencia arte
11/12/2024@14:00:00
Durante la XXIV Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid, se llevó a cabo la actividad transdisciplinar "NanoPaisajes", donde investigadores de la Universidad Europea transformaron datos de nanociencia en obras artísticas. Esta iniciativa busca conectar ciencia y arte, fomentando un aprendizaje creativo y experimental. Los estudiantes exploraron conceptos científicos a través de la creación artística, promoviendo una divulgación más atractiva y visual del conocimiento científico.
14/11/2024@18:00:00
Investigadores de la Universidad de Barcelona han desarrollado un innovador modelo teórico, llamado CVF, que explica las propiedades anómalas del agua. Este estudio, publicado en *The Journal of Chemical Physics*, aborda los mecanismos moleculares detrás de estas anomalías y sugiere un punto crítico entre dos formas líquidas de agua. La investigación tiene implicaciones significativas en tecnología y biomedicina, especialmente en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas y el desarrollo de nuevas biotecnologías.
12/11/2024@17:00:00
La Universidad de Cádiz celebra la XXIV Semana de la Ciencia, involucrando a más de 1.000 alumnos de secundaria en talleres, charlas y microencuentros. La iniciativa "Café con Ciencia" permite a estudiantes dialogar con 30 investigadores sobre diversos temas científicos, desde nanociencia hasta arqueología. Además, se han programado actividades de divulgación que incluyen talleres y conferencias sobre biotecnología, matemáticas y sostenibilidad, promoviendo el interés por la investigación entre los jóvenes.
21/09/2024@12:00:00
La Pedrera en Barcelona celebró el décimo aniversario del Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2), destacado por la consejera Núria Montserrat como referente en investigación. El evento incluyó un panel sobre su impacto social y la transferencia de conocimiento, con logros significativos en patentes y proyectos competitivos.
|
|
|