Se firma un acuerdo de colaboración entre el Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja) y la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, bajo la supervisión de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. El propósito de este convenio es fortalecer los vínculos entre ambas instituciones, buscando así una mejora en los resultados tanto científicos como empresariales, además de aumentar su proyección internacional.
Con este fin, ya se está trabajando en la elaboración de un plan de acciones conjuntas que tiene como meta impulsar la conexión entre la ciencia y el mundo empresarial. Este plan busca fomentar la transferencia de tecnología y conocimiento desde la universidad, al mismo tiempo que el parque apoya las iniciativas empresariales que surgen del ámbito universitario.
José Carlos Gómez Villamandos, quien es el consejero de Universidad, Investigación e Innovación y presidente del PCT Cartuja, ha expresado que "las universidades son el corazón de los parques tecnológicos, por lo que el potencial científico de la UPO será un valor añadido y un soporte estratégico para la I+D+I que desarrollan las empresas del recinto científico y tecnológico".
Además, el consejero ha instado a la UPO a "seguir impulsando el emprendimiento y la transferencia de tecnología". Por otro lado, también ha exhortado a las empresas del PCT Cartuja a "canalizar a través de las instituciones académicas las demandas científicas y tecnológicas que precisen, para ser capaces de consolidar un sistema de transferencia de conocimiento vital para el crecimiento económico".
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva, ha subrayado las oportunidades que ofrecerá la colaboración con PCT Cartuja en áreas como las tesis industriales, la transferencia del conocimiento y el emprendimiento.
El acuerdo también estipula condiciones beneficiosas para la implantación en la Tecnoincubadora Marie Curie, con el objetivo de fortalecer los spin-off que emergen del entorno de la UPO. Entre las ventajas que se podrán ofrecer, se encuentran espacios gratuitos durante los primeros meses y una posible reducción de tarifas.
El acuerdo firmado entre las dos instituciones contempla acciones como la implementación del programa 'UPO Transfiere-PCT Cartuja', cuyo objetivo es potenciar las colaboraciones directas entre los grupos de I+D de la mencionada universidad y las empresas ubicadas en el parque. En el transcurso de estos encuentros, se buscará identificar las necesidades y retos científico-técnicos que enfrentan las compañías, al mismo tiempo que se presentarán las capacidades de los grupos de investigación de la universidad.
El Parque Científico y Tecnológico Cartuja, junto con la Universidad Pablo de Olavide, llevará a cabo mesas de trabajo colaborativas. Estas mesas estarán destinadas a explorar las alternativas de participación que pueden tener las empresas, ya sea como socios industriales o como posibles inversores, en las nuevas iniciativas empresariales que emerjan del ámbito académico.
Asimismo, se establecerán reuniones periódicas entre los responsables de ambas instituciones para evaluar las oportunidades de financiación de proyectos en cooperación, con miras a futuras convocatorias europeas.
Las acciones que llevarán a cabo las dos partes se centrarán en las oportunidades de cooperación que surjan de proyectos vinculados a la sostenibilidad. En este sentido, los proyectos 'eCitySevilla', promovido por el PCT Cartuja, la Consejería de Universidad, la Agencia Andaluza de la Energía, Endesa y el Ayuntamiento de Sevilla, así como la iniciativa 'Campus sostenible e innovador' de la UPO, adquirirán una importancia notable. El propósito común de estas iniciativas es avanzar en aspectos como la sostenibilidad, la eficiencia energética y la habitabilidad de estos espacios.
El desarrollo de un nuevo Programa de Doctorado Industrial en colaboración con las empresas del PCT Cartuja será igualmente significativo. De acuerdo con lo que estipula el convenio, los doctorados industriales juegan un papel crucial en el fortalecimiento de los vínculos entre la universidad y el tejido industrial, funcionando como puentes para la transferencia de conocimiento. Para atraer a socios empresariales interesados en este programa, ambas instituciones llevarán a cabo actividades conjuntas como jornadas, seminarios y acciones de difusión.