iymagazine.es

Convenio investigación Canarias

Convenio entre Ciudades Patrimonio y universidades para impulsar la investigación cultural
Ampliar

Convenio entre Ciudades Patrimonio y universidades para impulsar la investigación cultural

jueves 26 de junio de 2025, 09:26h

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España ha firmado un convenio con quince universidades para fomentar la investigación y formación en patrimonio cultural. Este acuerdo busca desarrollar iniciativas conjuntas, como cursos y jornadas, que aborden temas de sostenibilidad y turismo. El alcalde de La Laguna destaca la importancia de esta colaboración para potenciar el conocimiento sobre el patrimonio cultural y establecer un marco de trabajo conjunto entre ciudades y universidades.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España ha formalizado un importante acuerdo de colaboración con sus quince universidades, entre las que se encuentra La Laguna. Este convenio tiene como finalidad el desarrollo de iniciativas conjuntas que abordan la formación, la investigación y la difusión cultural, estableciendo un marco propicio para llevar a cabo diversas acciones.

Uno de los objetivos centrales del convenio es fomentar la colaboración en torno al patrimonio cultural. Se busca realizar actividades culturales que resalten la riqueza de las ciudades reconocidas por la UNESCO y promover investigaciones relacionadas con la sostenibilidad y los nuevos paradigmas en el ámbito turístico.

Un marco colaborativo ampliado

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, ha expresado su satisfacción por este acuerdo, destacando que “establece un amplio marco de colaboración no solo entre cada ciudad y su universidad de referencia, sino que también amplía esta red entre las quince ciudades y universidades”. Esto, según el alcalde, asegura un mayor alcance y mejores resultados en la promoción del conocimiento sobre el patrimonio cultural español.

El convenio incluye diversas áreas de colaboración centradas en la formación relacionada con el patrimonio histórico y cultural. Se contempla una oferta educativa que abarca desde Grados hasta Doctorados, así como formación posgraduada a través de microcredenciales. Además, se prevé la organización de jornadas para facilitar el acercamiento entre las universidades y el Grupo de Ciudades Patrimonio.

Caminos hacia una mejor proyección social

Entre las vías de colaboración propuestas se encuentran foros, cursos y seminarios destinados a difundir cultura y conocimiento. Estas actividades buscan reforzar la proyección social de las universidades y su compromiso con el patrimonio. También se programarán actividades culturales y artísticas que pongan en valor tanto el patrimonio universitario como el de otras entidades.

Para alcanzar estos objetivos comunes, se establecerán acuerdos específicos que definirán las acciones conjuntas necesarias, así como los compromisos asumidos por cada parte involucrada. En futuros acuerdos derivados del convenio firmado recientemente se detallarán obligaciones y derechos económicos correspondientes a cada uno.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios