I+D Universitario

Iniciativa ‘AOVE & Ciencia’: Uniendo la Investigación Universitaria y el Patrimonio Cultural Local

Redacción | Viernes 08 de noviembre de 2024
La iniciativa ‘AOVE & Ciencia’ une a la Universidad de Jaén y la Cooperativa Picualia, lanzando 30.000 botellas del Aceite Primer Día de Cosecha. Cada botella incluye un código QR que conecta con investigaciones universitarias, promoviendo la divulgación científica y celebrando el patrimonio cultural local.

La Iniciativa ‘AOVE & Ciencia’ Une a la UJA y el Aceite de Picualia

En un acto que resalta la colaboración entre la academia y la industria, el Rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, junto al presidente de la Cooperativa Picualia de Bailén, Gabriel José Alonso, han dado a conocer la iniciativa ‘AOVE & Ciencia’. Esta propuesta se materializa en una edición limitada de 30.000 botellas del Aceite Primer Día de Cosecha, diseñada para acercar los proyectos de investigación de la UJA a la sociedad.

Según ha declarado Nicolás Ruiz, este esfuerzo busca “contribuir a divulgar el conocimiento generado en la UJA entre la ciudadanía”, convirtiendo cada botella en un objeto coleccionable que actúa como una potente herramienta de divulgación científica. La iniciativa forma parte del XV Plan de Divulgación Científica y de la Innovación del Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial.

Ciencia y Aceite: Un Vínculo Innovador

Cada una de las 30.000 botellas incluye una cartela con dos componentes clave: el rostro de un investigador o investigadora, acompañado por un código QR que permite acceder a su currículum y a sus investigaciones más relevantes. Esta estrategia no solo promueve el aceite, sino que también pone en valor el trabajo científico realizado en la universidad.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
30,000 Botellas de Aceite Primer Día de Cosecha en esta edición limitada.
300,000 Total de botellas lanzadas en las nueve ediciones anteriores.
16 Número de países donde se comercializa el producto.

Pertinencia Cultural y Éxito Internacional

Por su parte, Gabriel José Alonso expresó su orgullo por participar en esta colaboración con la universidad, resaltando que más de 300.000 botellas han sido lanzadas en ediciones anteriores, confirmando así el éxito del producto que se comercializa en más de 16 países. “Hoy presentamos un emblema de calidad que rinde homenaje a nuestra cooperativa”, declaró Alonso.

El evento también contó con la participación del diseñador Diego Ortega, quien explicó el proceso creativo detrás de las etiquetas. Estas representan artísticamente el patrimonio cultural del territorio y buscan ser una carta de presentación para los investigadores destacados. Ortega subrayó su compromiso con esta iniciativa, afirmando que es un honor ver representada a la Universidad y sus investigadores.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas