Actualidad

Un 28% de los empleados en España denuncia falta de ética en sus empresas

Redacción | Martes 12 de noviembre de 2024

Un informe revela que el 28% de los empleados en España denuncia actitudes poco éticas en sus empresas, a pesar de que el 85% considera que la honestidad es común en su entorno laboral. Realizado por el Institute of Business Ethics, el estudio destaca una mejora en la percepción ética tras la pandemia y una creciente preocupación por el uso indebido de la inteligencia artificial. Además, un 57% de los trabajadores está dispuesto a denunciar comportamientos no éticos.



Denuncias de Comportamientos Poco Éticos en el Trabajo

Un reciente informe titulado Our Ethics at Work 2024, elaborado por el Institute of Business Ethics, ha revelado que el 85% de los trabajadores en España considera que la honestidad es una práctica común en sus empresas. Sin embargo, un preocupante 28%% de estos empleados denuncia comportamientos poco éticos dentro de su entorno laboral.

Este estudio, que abarcó 16 países y más de 12.000 trabajadores a nivel global, fue llevado a cabo en España por la Cátedra de Ética Económica y Empresarial de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Comillas ICADE). José Luis Fernández, director de la cátedra, explicó que “el objetivo es explorar la percepción sobre la ética en el día a día laboral” y destacó que se entrevistaron a 758 personas, equilibrando género y con un 30% de directivos entre ellos.

Entre los hallazgos más relevantes del informe, se destaca que el 70% de los empleados españoles percibe a sus superiores como ejemplos positivos de comportamiento ético. Además, un 63%% afirma que sus jefes les informan sobre la importancia de la ética en su trabajo. La investigación también señala una mejora en la percepción general sobre la ética empresarial desde la pandemia, aunque persisten preocupaciones sobre el uso indebido de la inteligencia artificial (IA) y posibles discriminaciones en el lugar laboral.

Acoso Sexual y Corrupción: Una Realidad Global

A nivel internacional, el informe revela que un 20%% de los encuestados mencionó haber experimentado acoso sexual en su lugar de trabajo, mientras que un 13%% tuvo conocimiento sobre casos de corrupción o sobornos. A pesar del contexto negativo, se observa un aumento significativo en el número de trabajadores dispuestos a denunciar actitudes poco éticas, alcanzando un 57%%.

A pesar de que el 84%% admite que su empresa es honesta, existe una discrepancia notable entre esta percepción y las experiencias vividas. El 71%% cree que sus organizaciones están comprometidas con prácticas éticas; sin embargo, un alarmante 25%% reporta haber sido testigo de mala conducta o actividades ilegales en su trabajo durante el último año, cifra que ha aumentado respecto al 18%% registrado en 2021.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
85% Trabajadores españoles que afirman que la honestidad es practicada habitualmente en sus empresas.
28% Porcentaje de empleados que denuncia comportamientos no éticos.
70% Empleados que consideran que sus superiores son un buen ejemplo de comportamiento ético.
63% Porcentaje de empleados cuyos jefes explican la importancia de la ética en el trabajo.
57% Porcentaje de trabajadores dispuestos a denunciar actitudes poco éticas.
25% Empleados que han tenido conocimiento de mala conducta o actividad ilegal en el trabajo durante el último año.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas