El Rol de las Universidades en la Honestidad y Probidad
La importancia del papel de las universidades en la construcción de una cultura de honestidad y probidad es más relevante que nunca. Según el profesor Juan Larraín, director del Instituto de Éticas Aplicadas UC, “las universidades deben poner el foco en la formación ética que, aunque puede no ser suficiente, sí es necesaria para generar las condiciones de posibilidad para mejorar nuestras conductas y el cumplimiento de lo legal”.
En un contexto donde Chile y el mundo enfrentan una crisis de probidad, se observa un aumento en la desconfianza hacia instituciones y personas. Casos de corrupción como robos, extorsión, coimas y colusión han marcado la pauta reciente, afectando profundamente la percepción ciudadana sobre la integridad tanto pública como privada.
Sobre este fenómeno, Larraín subraya que es crucial abordar la corrupción desde una perspectiva tanto legal como ética. “El precio de no hacerlo es demasiado alto”, advierte, ya que esto conlleva a una pérdida de confianza en las instituciones y podría llevar a una descomposición social.
Definiendo la Probidad en el Servicio Público
La probidad se define como un desempeño ético en la función pública. Sin embargo, no debe ser vista solo como un conjunto de prohibiciones, sino como un hábito o disposición que permite discernir correctamente en situaciones éticamente problemáticas. Así lo expresa Fernando Arancibia, profesor asistente del Instituto de Éticas Aplicadas.
La confianza ciudadana es fundamental para el funcionamiento democrático. “El servicio público requiere un estándar ético distinto”, sostiene Cristián Pliscoff, director de la Escuela de Administración Pública UC. Esto implica que quienes ocupan funciones públicas deben actuar bajo altos estándares éticos debido al impacto que sus decisiones tienen en el bien común.
Arancibia añade que la presencia de regalos o favores puede alterar normas fundamentales que sustentan la confianza pública. La probidad debe entenderse no solo en términos sustantivos, sino también procedimentales; es decir, cómo las reglas establecidas refuerzan esa confianza.
Compromiso Universitario con la Formación Ética
Conscientes del desafío actual, la Universidad Católica estableció en 2022 el Instituto de Éticas Aplicadas (IEA). Esta unidad interdisciplinaria busca fomentar el discernimiento ético a través de programas académicos e investigación. “Para construir una cultura de honestidad y probidad”, enfatiza Larraín, “es esencial centrar los esfuerzos en la formación ética”.
La profesora Claudia Labarca, directora del Departamento de Comunicación Estratégica y Publicidad, destaca que ante los retos actuales relacionados con la inteligencia artificial y la privacidad, se hace necesario adaptar los métodos pedagógicos a esta nueva realidad.