Tecnología

UPM y Telefónica implementan tecnología 5G para optimizar la cosecha de viñedos en Toledo

Redacción | Miércoles 13 de noviembre de 2024

Telefónica y la Universidad Politécnica de Madrid han implementado un innovador proyecto en Bodegas y Viñedos Casa del Valle, Toledo, que utiliza robótica, 5G y analítica avanzada para monitorizar la cosecha. Este sistema optimiza la producción agrícola mediante el uso de un robot autónomo que recoge datos sobre el crecimiento vegetativo y condiciones ambientales. La iniciativa busca mejorar la toma de decisiones agronómicas y predecir resultados para futuras campañas de cultivo.



Telefónica y la UPM impulsan la monitorización agrícola con tecnología avanzada

Telefónica España, en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), ha puesto en marcha un innovador proyecto destinado a la monitorización de la cosecha en las Bodegas y Viñedos Casa del Valle, ubicadas en Yepes, Toledo. Esta iniciativa busca optimizar la producción y analizar el crecimiento vegetativo del viñedo para mejorar las decisiones agronómicas y realizar estimaciones más precisas sobre futuras cosechas.

Para alcanzar estos objetivos, se han implementado dos enfoques tecnológicos: la robotización para una recolección automática y precisa de datos, y el uso de analítica avanzada. Un robot autónomo ha sido diseñado específicamente para capturar información sobre la vegetación, mientras que se desarrollan modelos de Machine Learning utilizando imágenes multiespectrales y datos obtenidos tanto por el robot como por sensores instalados en el campo.

Tecnología al servicio del viñedo

El robot ha recorrido cuidadosamente las hileras de vides seleccionadas, recogiendo datos durante su trayecto. Equipado con una base móvil y un brazo articulado, este dispositivo está dotado de una cámara multiespectral y un escáner láser LiDAR (Light Detection and Ranging). Además, se han instalado sensores en el suelo que miden humedad, conductividad, temperatura y caudalímetro. Complementariamente, una estación meteorológica recoge información sobre humedad ambiental, temperatura, velocidad del viento y radiación solar, factores cruciales para el análisis del cultivo.

Toda la información recolectada es enviada a un servidor gestionado mediante tecnología de Edge Computing, utilizando conectividad 5G en la banda de 700 MHz. Estos datos serán procesados junto con los resultados de la vendimia para crear un modelo predictivo que optimice las campañas agrícolas futuras.

Colaboración entre instituciones para una agricultura digitalizada

Telefónica proporciona la infraestructura necesaria para las comunicaciones y el procesamiento de datos, mientras que la UPM aporta su experiencia agronómica y tecnológica. Las instituciones involucradas incluyen la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, el CAR UPM-CSIC, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, así como otras entidades dedicadas a la investigación agrícola.

Leonor Ostos, gerente de Innovación de Telefónica España, destaca que este proyecto es un paso hacia la digitalización del sector agrícola: “Nuestro objetivo es poner nuestras tecnologías al servicio de los agricultores para optimizar su producción”. Por otro lado, Constantino Valero, coordinador del proyecto por parte de la UPM, enfatiza que “la agricultura digital está redefiniendo el paradigma productivo actual”, resaltando la importancia de integrar robótica avanzada con comunicaciones modernas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas