iymagazine.es

Simposio agrícola Huelva

Expertos se reúnen en la UHU para abordar la sostenibilidad agrícola
Ampliar

Expertos se reúnen en la UHU para abordar la sostenibilidad agrícola

domingo 01 de diciembre de 2024, 16:00h

La Universidad de Huelva ha celebrado el I Simposio Técnico Formativo de la Cátedra Fertinagro Biotech, reuniendo a expertos en la mejora de suelos agrícolas. El evento se centró en técnicas sostenibles para aumentar la eficiencia en la producción agroalimentaria. Destacaron ponencias sobre agricultura de conservación y el uso de compost, enfatizando la importancia de conocer y cuidar los suelos para lograr una agricultura más sostenible y menos contaminante.

La Cátedra Fertinagro Biotech ha reunido en la Universidad de Huelva a destacados expertos en su I Simposio Técnico Formativo. Esta jornada se centró en la sostenibilidad y producción agrícola, con el objetivo de analizar técnicas que mejoren y recuperen los suelos agrícolas, sin sacrificar la producción.

El evento tuvo lugar en el salón de actos de la Facultad de Ciencias Experimentales, donde participaron estudiantes, profesores de la UHU, así como ingenieros agrícolas y técnicos de Fertinagro-Biotech. El director de la Cátedra, Luis Ángel Zarazaga, subrayó la importancia de estas iniciativas para reducir la huella ambiental del sector agroalimentario.

Inauguración y ponencias destacadas

La inauguración fue realizada por David Toscano, director de Cátedras Externas de la UHU, quien enfatizó “la relevancia del desarrollo y actividades impulsadas por las cátedras”. También intervino Inés Garbayo, decana de la Facultad, quien destacó la vital importancia de la sostenibilidad en todos los procesos relacionados con la obtención de alimentos.

El simposio comenzó con una intervención del miembro de la Federación Europea Agricultura de Conservación, Manuel Gómez Ariza, quien presentó su ponencia sobre los beneficios de esta práctica agrícola. Explicó cómo abordar los problemas derivados de la degradación del suelo y las prácticas que permiten su recuperación.

A continuación, el investigador del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla-CSIC, Rafael López Núñez, abordó el tema del compost y sus aplicaciones en el aprovechamiento del suelo. Posteriormente, Luis Ángel Zarazaga presentó las actividades vinculadas a docencia, investigación y transferencia que realiza la Cátedra.

Sostenibilidad como eje central

El evento concluyó con una conferencia impartida por Pablo Quirós, responsable de proyectos I+D+i en Fertinagro-Biotech. En su charla sobre “Aumento de la eficiencia en el uso de nutrientes”, resaltó los compromisos firmes de Fertinagro hacia una agricultura sostenible y productiva.

Se concluyó que “la producción agrícola debe comenzar por un conocimiento profundo del suelo” para mantenerlo en óptimas condiciones. Se hizo hincapié en que es fundamental utilizar herramientas y métodos que minimicen el deterioro del suelo e incluso contribuyan a su recuperación.

La Cátedra Fertinagro-Biotech se estableció en julio de 2021 mediante un acuerdo entre la Universidad Onubense y Fertinagro-Biotech para fomentar investigaciones sobre sostenibilidad agroalimentaria. Según Luis Ángel Zarazaga, este enfoque es cada vez más crucial a nivel global.

La noticia en cifras

Fecha 30 de noviembre de 2024
Año de creación de la Cátedra 2021
Número de pilares básicos de actividades 3
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios