Salud

Aumenta el uso de implantes personalizados gracias a la tecnología 3D

Redacción | Miércoles 20 de noviembre de 2024

La ingeniera biomédica Alba González, de Xcure Surgical, presentó en la Universidad Europea las ventajas de los implantes personalizados fabricados con tecnología 3D. Explicó cómo estos implantes mejoran la calidad de vida de los pacientes al adaptarse a su anatomía. A través de casos clínicos y procesos de fabricación, destacó la importancia de la impresión 3D en medicina, especialmente para aquellos que requieren soluciones específicas que no ofrecen los implantes estándar.



Los estudiantes han podido conocer las ventajas que supone para los pacientes llevar implantes a medida y las mejoras en su calidad de vida.

En el Auditorio del Edificio A del Campus de Villaviciosa de Odón de la Universidad Europea, la ingeniera biomédica de Xcure Surgical, Alba González Álvarez, ofreció una ponencia dirigida a los alumnos de Patología Quirúrgica y Radiología del tercer curso del Grado de Fisioterapia. Durante su intervención, González abordó los distintos procesos de fabricación de implantes personalizados, diseñados específicamente para adaptarse a las estructuras óseas del cuerpo humano.

La ingeniera presentó varios casos clínicos que ilustran cómo los pacientes se benefician de la impresión 3D. “En la dimensión 3D se añaden materiales hasta conseguir la forma que has diseñado. Hay muchos tipos de tecnología 3D; sin embargo, las más utilizadas en medicina son las de procesado por polvo y por filamento. En el postprocesado, se eliminan las estructuras que permiten la impresión”, explicó.

Impresión 3D: Resolución y Materiales Biocompatibles

González destacó que la impresión 3D por resina es ideal para obtener mayor resolución en piezas complejas, como mandíbulas o pelvis. Por otro lado, la impresión 3D en metal utiliza materiales como el titanio biocompatible para producir implantes permanentes dentro del paciente durante las intervenciones quirúrgicas.

Antes de concluir su presentación, la experta delineó el flujo de trabajo necesario para realizar impresiones 3D personalizadas. Este proceso incluye la segmentación del paciente y la planificación quirúrgica virtual, lo que permite identificar los puntos óptimos para colocar tornillos o guías de corte. “Se analiza en la imagen médica dónde deben ir, y esos modelos en 3D se envían a los encargados del software de diseño para crear un instrumento totalmente personalizado que guía al cirujano durante la resección del tumor y facilita la colocación del implante con mayor rapidez y menos complicaciones”, detalló.

González enfatizó que los implantes personalizados representan una opción innovadora para aquellos pacientes que no pueden utilizar implantes estándar disponibles en el mercado o requieren un dispositivo que reconstruya su anatomía exacta. Para los fisioterapeutas, esta tendencia significa que cada vez más pacientes serán intervenidos con esta técnica, lo cual podría resultar en un postoperatorio más funcional.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas