Premios

La Fundación Endesa entrega kits tecnológicos a 52 colegios en la X edición de RetoTech en Madrid

Redacción | Martes 26 de noviembre de 2024
Esta mañana, se entregaron kits tecnológicos a 52 colegios de la Comunidad de Madrid para la X edición de RetoTech, impulsada por la Fundación Endesa. El programa fomenta el emprendimiento tecnológico y el estudio de carreras STEM, invitando a los estudiantes a diseñar proyectos que aborden problemas sociales.

Esta mañana, se llevó a cabo un acto simbólico en el que se entregaron kits con materiales tecnológicos a los 52 colegios de la Comunidad de Madrid que participan en la X edición de RetoTech de la Fundación Endesa. La entrega fue realizada por David Cervera, director general de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, junto a María Teresa Gimeno, directora de proyectos de la Fundación Endesa.

El Instituto Superior Madrileño de Innovación Educativa (ISMIE) fue el escenario del encuentro, al que también asistieron importantes figuras. Entre ellos se encontraba Malena Rubio, jefa de Área de Registro, Innovación y Formación en la Subdirección General de Programas de Innovación y Formación del Profesorado de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid. También estuvo presente Arturo Gómez, Asesor de Innovación Educativa en la misma consejería. La directora del ISMIE, Eva María Fernández, así como la directora del CEIP Perú, María de los Ángeles Fernández, participaron en el evento. Además, el profesor del CEIP Perú, Manuel Prados, y el responsable de proyectos de la Fundación Endesa, Juan Ignacio Ferrer, completaron la lista de asistentes.

Con el respaldo de BQ Educación y en asociación con las Consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas que participan, se plantea un desafío a los centros educativos. Este programa les invita a diseñar un proyecto tecnológico a lo largo del año escolar, cuyo objetivo sea abordar y solucionar problemas presentes en su entorno social o escolar. Es importante destacar que todos los proyectos deberán incorporar elementos de robótica.

RetoTech, que este año conmemora su décima edición, representa una iniciativa educativa impulsada por la Fundación Endesa. Su objetivo es fomentar el emprendimiento tecnológico y promover el estudio de carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) entre los jóvenes. Esta actividad se lleva a cabo en los centros educativos de diversas Comunidades Autónomas, incluyendo Andalucía, Aragón, Cataluña, Extremadura, Madrid, Islas Baleares y Canarias, así como en el distrito de Lisboa en Portugal.

María Teresa Gimeno, directora de proyectos de la Fundación Endesa, subrayó que “en la Fundación Endesa deseamos que RetoTech no solo facilite el acceso a la tecnología y la innovación en las aulas, sino que también apoye a los estudiantes en la búsqueda de soluciones creativas y sostenibles para los problemas reales que enfrentan en su entorno. Con estas herramientas, aspiramos a motivar a los jóvenes a adquirir las competencias necesarias para liderar el futuro tecnológico”.

Premios y reconocimientos.

En la décima edición de este programa, se han elegido un total de 285 centros educativos por parte de Fundación Endesa, lo que representa un incremento de 40 en comparación con la edición anterior (255 en España y 30 en Portugal). Dentro de esta selección, 52 centros educativos son de la Comunidad de Madrid, incluyendo 27 grupos de Educación Primaria y 25 grupos de Educación Secundaria.

David Cervera, el director general de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza en la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, ha expresado su opinión favorable sobre la colaboración entre el sector público y privado. En este sentido, subrayó que iniciativas como RetoTech “son herramientas muy útiles de apoyo al docente y a los centros educativos en su trabajo diario”.

Asimismo, en cada uno de los centros educativos elegidos, los profesores reciben formación tanto online como presencial, enfocándose en los dos componentes del programa: robótica y programación. Estos cursos podrán ser acreditados con los créditos correspondientes de acuerdo a la normativa vigente en cada comunidad autónoma.

Un total de 20 premios serán otorgados por la Fundación Endesa. De estos, 14 premios se destinarán a las iniciativas más destacadas presentadas en el ámbito autonómico dentro de España. La selección de los ganadores estará a cargo de los docentes que asistan a cada uno de los festivales en las comunidades autónomas que participen. Como recompensa, los premiados recibirán una impresora 3D y formación especializada en diseño e impresión 3D para el profesorado.

Un festival final se llevará a cabo en Madrid al concluir el curso escolar, donde los 14 centros que han sido seleccionados como ganadores a nivel autonómico tendrán la oportunidad de exhibir sus proyectos tecnológicos. En este evento, los participantes podrán competir por tres premios nacionales que se otorgarán.

Los colegios que logren obtener estos reconocimientos nacionales, tanto en España como en Portugal, recibirán además una licencia que les permitirá acceder a los itinerarios digitales Bitbloq.

Desde su lanzamiento en 2016, RetoTech ha permitido que aproximadamente 50.000 estudiantes amplíen sus habilidades en el ámbito tecnológico y de STEM, con el apoyo de más de 3.000 docentes.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas