La Directora del Tecnológico Universitario del Valle de Chalco, Dra. María Adriana Jiménez Romero, ha enfatizado la importancia de los perfiles técnicos STEM en el contexto actual, señalando que son fundamentales para el desarrollo regional y la justicia social. “Nadie debería quedarse fuera del derecho de aprender, del derecho a construir un proyecto de vida”, declaró el Rector del TUVCH y de la IBERO, Dr. Luis Arriaga Valenzuela, S.J..
Durante la presentación del tercer Informe de Actividades, Jiménez Romero destacó que los profesionales formados en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas no solo son altamente demandados por las empresas, sino que también juegan un papel crucial en abordar desafíos sociales como el cambio climático y la desigualdad de género. A pesar de su relevancia, persisten obstáculos significativos en el acceso a estas áreas.
Un espacio de esperanza ante las desigualdades
En un contexto caracterizado por desigualdades socioeconómicas y climáticas, el TUVCH se presenta como un “espacio de esperanza”, gracias a su formación rigurosa y al acompañamiento integral que ofrece a sus estudiantes. El Rector Arriaga subrayó que con solo un 21.1% de la población mexicana mayor de 25 años con estudios superiores, esta institución es prueba viviente de que “nadie debería quedarse fuera del derecho a aprender”. Además, enfatizó que el TUVCH representa “la excelencia educativa como acto de justicia” en una región donde las carencias materiales son comunes.
Con 18 años desde su fundación, el TUVCH cuenta actualmente con una matrícula de 340 estudiantes y espera recibir a 150 nuevos alumnos este otoño. La institución ha implementado cursos de fortalecimiento académico para reducir la deserción en el primer año universitario, logrando un avance del 95% en procesos de titulación. Asimismo, la participación del profesorado en evaluaciones docentes ha aumentado del 50% al 80% en dos años.
Educación con impacto social significativo
A lo largo del periodo 2024-2025, se han firmado 14 nuevos convenios de colaboración, creando oportunidades valiosas para estadías y empleo. Jiménez Romero aclaró que estos no son simples prácticas informales; se trata de proyectos productivos que frecuentemente culminan en ofertas laborales concretas.
Un logro destacado es la colaboración con la Red de Innovación y Emprendimiento Global (RIEG – Deusto-Bizkaia), que permitió a un egresado del TUVCH completar un Máster en la Universidad de Deusto. Además, se llevó a cabo la primera Feria de Empleo, reuniendo más de 40 empresas e incrementando notablemente la matrícula del Centro de Idiomas.
Nuevos laboratorios especializados y sostenibilidad
La institución ha consolidado un plan de procuración de fondos, integrándose a redes globales que facilitan campañas internacionales para recaudar recursos. En el ciclo escolar 2024-2025, se otorgaron becas a 318 estudiantes, lo cual representa el 40% de la matrícula total.
Nuevos laboratorios especializados en fisioterapia y hospitalidad han sido inaugurados recientemente. Además, se han digitalizado procesos internos y se ha logrado reducir el gasto eléctrico en un 10% mediante criterios ambientales.
La educación como acto transformador
El Rector Arriaga resaltó cómo la institución aplica los principios del Sistema Universitario Jesuita (SUJ), priorizando una formación integral y un fuerte compromiso social. Reconoció también el liderazgo de Jiménez Romero y la colaboración entre docentes, personal administrativo y estudiantes, instándolos a mantener una “mirada en alto” para continuar mejorando y sosteniendo al TUVCH como “un espacio de dignidad en medio de una sociedad herida”.
"Educar es, ante todo, el más lúcido acto de esperanza", concluyó Arriaga.
Acompañaron al Rector Arriaga y a la Dra. Jiménez Romero otros destacados académicos como el Dr. Humberto José Sánchez Zariñana, S.J., del Departamento de Ciencias Religiosas; el Mtro. Juan Carlos Henríquez, S.J., Director del Centro de Exploración y Pensamiento Crítico; así como la Mtra. Gabriela Moctezuma, Secretaria Ejecutiva de Rectoría.
Texto: Mariana Domínguez Batis / Fotos: Alberto Hernández Mendoza
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
21.1% |
Población mexicana mayor de 25 años con estudios superiores |
340 |
Estudiantes matriculados actualmente en TUVCH |
150 |
Nuevos estudiantes que ingresarán este otoño |
95% |
Avance en procesos de titulación |
318 |
Estudiantes que recibieron becas (40% de la matrícula) |