La Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) ha dado un paso significativo al unirse al Programa de fortalecimiento en STEM+ para adolescentes (ADA), impulsado por el Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt). Este programa busca fomentar el interés en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, que son fundamentales para el desarrollo científico y tecnológico de cualquier nación.
El objetivo principal del proyecto es incentivar a estudiantes de nivel medio superior en San Luis Potosí a continuar su formación en estas disciplinas. En una reciente actividad, la Facultad recibió a 70 alumnos provenientes de diversos bachilleratos de la capital potosina. Durante su visita, los jóvenes participaron en una charla informativa y realizaron un recorrido por los laboratorios dedicados a la investigación científica.
Motivación a través de la experiencia directa
El Dr. Pánfilo Raymundo Martínez Rodríguez, investigador y secretario de Vinculación de la Facultad, destacó que esta primera etapa del programa tiene como propósito motivar a los jóvenes mediante experiencias prácticas en el ámbito de la investigación. Los estudiantes universitarios e investigadores colaboran con los participantes, compartiendo conocimientos y prácticas que les permiten explorar sus intereses científicos y tecnológicos.
Además, se anticipa que la Facultad recibirá a otros dos grupos más de estudiantes: uno el 21 de noviembre de 2025 y otro el 6 de febrero de 2026. Cada sesión está diseñada para incluir alrededor de 100 jóvenes interesados en carreras relacionadas con las matemáticas, ingeniería, ciencia y tecnología.
Explorando oportunidades profesionales en STEM
Durante estas visitas, los estudiantes tienen la oportunidad de escuchar testimonios inspiradores de investigadores sobre cómo eligieron sus trayectorias académicas. Asimismo, conocen algunos proyectos actuales desarrollados por la Facultad y realizan experimentos básicos en los laboratorios. Esta experiencia les permite visualizar las posibles aplicaciones profesionales y las áreas de investigación vinculadas a las diez licenciaturas ofrecidas por la entidad.
El Dr. Martínez Rodríguez enfatizó que la tecnología es parte integral del día a día, lo que genera un interés natural entre los jóvenes hacia las áreas STEM. Sin embargo, subrayó la importancia de que las universidades proporcionen información clara y accesible sobre estas carreras a los estudiantes de nivel medio superior para motivar su ingreso a programas relacionados con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
Aproximación al futuro científico del país
Finalmente, el Dr. Martínez Rodríguez señaló que iniciativas como esta son cruciales para acercar a los jóvenes a entornos donde se desarrolla la ciencia y la tecnología. El objetivo es despertar su curiosidad, fortalecer sus habilidades y motivarlos a contribuir al futuro tecnológico y científico del país.