Universidad

Debaten sobre el impacto de la tecnología en las artes escénicas y musicales

Tecnologías emergentes

Redacción | Jueves 28 de noviembre de 2024

La Jornada Ágora de Telefónica, inaugurada en la Universidad de Málaga, explora el impacto de tecnologías emergentes como 5G, streaming y blockchain en las artes escénicas y musicales. Este evento busca fomentar el diálogo entre disciplinas y resaltar la importancia de integrar humanidades con ciencias tecnológicas. A través de conferencias y mesas redondas, se analizan nuevas formas de interacción y producción artística, culminando con un concierto que ilustra estas innovaciones.



Las tecnologías emergentes están revolucionando las artes escénicas y musicales. Este es el eje central de la nueva Jornada Ágora organizada por Telefónica, que se ha inaugurado en la E.T.S. de Ingeniería de Telecomunicación de la Universidad de Málaga. El evento busca explorar cómo la conectividad 5G, el streaming avanzado y el blockchain influyen en la creación artística.

La jornada se presenta como un espacio abierto para el debate, impulsado por la Cátedra 5G, cultura digital y redes de nueva generación para la sociedad, en colaboración con la Universidad de Málaga (UMA). La inauguración estuvo a cargo del vicerrector de Comunicación, Gabinete y Proyección Universitaria, Francisco Paniagua, quien estuvo acompañado por Joaquín Segovia, director territorial Sur de Telefónica España, y María Jesús Vera, secretaria general provincial.

Bajo el título ‘Escenarios expandidos: innovación y tecnologías 5G en las artes escénicas y musicales’, la apertura institucional fue presentada también por Nuria Rodríguez, directora de la Cátedra y catedrática de Historia del Arte especializada en humanidades digitales.

El papel crucial de las Humanidades

Paniagua destacó que “en estos momentos de cambios tecnológicos acelerados, las Humanidades adquieren una relevancia renovada”. Resaltó que el diálogo interdisciplinario es fundamental para afrontar los desafíos actuales y futuros. Esto implica integrar el rigor científico con la reflexión crítica propia de las Ciencias Sociales y Humanidades.

Asimismo, subrayó que la Cátedra Telefónica representa esta filosofía al conectar academia, industria y sociedad. “Las cátedras en la UMA no solo son catalizadores de investigación e innovación en áreas estratégicas; también fortalecen los vínculos con el entorno empresarial y social”, afirmó Paniagua.

Impulsando el talento universitario

Joaquín Segovia enfatizó que “en Telefónica concebimos las Cátedras como herramientas para impulsar el talento universitario que liderará la nueva era digital”. Destacó que la Cátedra de la UMA tiene un valor único dentro de su red al centrarse en la dimensión humana del uso tecnológico en nuestra sociedad actual.

A lo largo del evento, especialistas y académicos reflexionaron sobre cómo las tecnologías emergentes impactan no solo en economía y comunicación, sino también en nuestras artes, cultura e identidad. Se debatió sobre nuevas formas de interacción y producción en espectáculos en vivo, vislumbrando un futuro donde lo físico y lo digital se entrelazan.

Cierre musical innovador

La jornada concluyó con un concierto-demostración titulado ‘Viaje musical en el tiempo’, interpretado por Anna Milman, violín primero de la Orquesta Filarmónica de Málaga. Esta presentación sirvió como colofón a un día lleno de reflexiones sobre el futuro artístico influenciado por las tecnologías emergentes.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas