Conferencias sobre Arte y Cultura Contemporánea en Fuenlabrada
Desde el campus de Fuenlabrada, la Asociación Arjé ha dado inicio a un ciclo de conferencias centradas en la Estética, la Teoría del Arte y la Crítica Cultural. Este evento busca fomentar el diálogo y la reflexión sobre temas contemporáneos que afectan al arte y su percepción en la sociedad actual.
Las jornadas comenzaron con una actividad titulada “Batman: Capital e ideología”, donde se proyectó la película del famoso superhéroe. Posteriormente, se llevó a cabo una charla que profundizó en los conceptos abordados en el filme. En otra sesión, se realizó un cineforum sobre “Perfect Days”, obra del director Wim Wenders, moderado por el profesor Pablo Alzola Cerero, quien es especialista en Estética y Teoría de las Artes.
Análisis de la Representación Femenina en el Arte
En una de las conferencias destacadas, titulada “De Musas a Creadoras: El cuerpo femenino resurge”, se exploró cómo se representa la sexualidad femenina y su impacto en el concepto de virginidad dentro del arte y los medios audiovisuales. Esta actividad atrajo a estudiantes del grado de Periodismo y Comunicación Audiovisual, creando un ambiente dinámico y diferente al habitual en las aulas universitarias.
La Asociación Arjé subrayó que estas interacciones permiten apreciar que la filosofía va más allá de ser solo un ejercicio académico; es una herramienta para abrir nuevas perspectivas en diversos ámbitos. La jornada concluyó con un coloquio titulado “¿Podemos hablar de Belleza en el Mundo Actual?”, también presentado por Pablo Alzola.
Satisfacción por la Participación Estudiantil
Las conferencias se llevaron a cabo de manera presencial en el Aulario I del Campus de Fuenlabrada, con el propósito de crear un espacio inclusivo donde todos pudieran participar activamente. Desde Arjé expresaron su satisfacción por el desarrollo de las jornadas, destacando que aunque inicialmente hubo poca asistencia, el número de participantes fue aumentando en cada sesión, lo que propició un ambiente enriquecedor para el debate.
Aproximadamente 20 personas asistieron a cada sesión, lo cual fue considerado positivo por los organizadores. También enfatizaron la relevancia de estas actividades para mostrar al alumnado que la filosofía no debe ser vista como algo distante o elitista.