España se ha consolidado como líder en proyectos colaborativos de I+D+I financiados por el Programa Marco de la UE, según el secretario de Estado Juan Cruz Cigudosa. En los primeros tres años de Horizonte Europa, las entidades españolas coordinan el 16% de los proyectos y han alcanzado un retorno récord de 3.416 millones de euros. Este programa es clave para fortalecer la investigación y la innovación en el país.
España se posiciona como el líder en proyectos colaborativos de I+D+I, gracias a su destacada participación en el actual Programa Marco de la Unión Europea. Este hecho fue subrayado por el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, durante la inauguración de la 12ª Conferencia del Programa Marco de Investigación e Innovación en Oviedo.
Cigudosa enfatizó que las entidades españolas coordinan un 16% de los proyectos financiados, lo que refleja el sólido posicionamiento internacional del país. Además, destacó que en los primeros tres años del programa Horizonte Europa, España ha sido reconocida como el segundo país con mayor número de participaciones.
“Uno de cada tres proyectos financiados incluye participación española”, afirmó Cigudosa, resaltando un incremento superior al 30% respecto al anterior Programa Marco. Este crecimiento ha llevado a las entidades españolas a alcanzar un récord en el retorno económico obtenido, que asciende a 3.416 millones de euros.
Durante la conferencia, también se presentó la Posición Española Preliminar sobre el futuro 10º Programa Marco. En este documento se establece una posición inicial del país sobre temas relevantes para la investigación y la innovación.
Cigudosa subrayó la importancia de reforzar principios fundamentales como la excelencia y la colaboración ante desafíos globales como la transición energética y el cambio climático.
Conferencia Horizonte Europa: Un evento clave
La conferencia, organizada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades junto a la Comisión Europea y otras entidades locales, actúa como un punto de referencia sobre la evolución del programa europeo. Incluye actividades como apoyo para encontrar socios para proyectos y asesoramiento personalizado para las propuestas presentadas por entidades españolas.
El programa Horizonte Europa, con un presupuesto aproximado de 95.500 millones de euros, busca complementar las inversiones nacionales en I+D+I y fortalecer las bases científicas y tecnológicas dentro de la UE.
Cifra | Descripción |
---|---|
16% | Porcentaje de proyectos coordinados por entidades españolas |
1 de cada 3 | Número de participaciones españolas en Horizonte Europa (2021-2023) |
3.416 millones de euros | Valor del retorno conseguido en convocatorias (2021-2023) |
Aproximadamente 12% | Tasa de retorno obtenida |