La Universidad de Almería recibirá 2 millones de euros del Ministerio de Ciencia para adquirir un espectrómetro de resonancia magnética nuclear de 16.5 Teslas. Este equipamiento, en colaboración con el Hospital Universitario Torrecárdenas, permitirá avanzar en el diagnóstico y tratamiento personalizado de enfermedades, mejorando la atención sanitaria y fomentando la investigación biomédica en Andalucía. La plataforma también atraerá talento y generará oportunidades laborales en la región.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha otorgado una financiación de 2 millones de euros al Grupo de Investigación ‘Advanced NMR Methods and Metal-Based catalysts’ de la Universidad de Almería. Este apoyo se destina a la adquisición de equipamiento científico-técnico y permitirá la creación de una plataforma mixta en colaboración con el Hospital Universitario Torrecárdenas, con el objetivo de generar un impacto positivo en la salud pública.
El grupo, liderado por el catedrático Ignacio Fernández de las Nieves, ha estado utilizando la resonancia magnética nuclear en proyectos innovadores desde hace años. Con un equipo actual de 14 Teslas, adquirido en 2015, han logrado avances significativos en el análisis de muestras complejas y la identificación de biomarcadores, contribuyendo así a mejoras en los campos de la salud y la agroalimentación. Para más detalles sobre sus logros, se puede consultar su página web www.nmrmbc.com.
La reciente financiación es un reconocimiento del Ministerio a la necesidad de avanzar tecnológicamente en este ámbito. Con los 2 millones concedidos, la UAL implementará un nuevo espectrómetro que alcanzará los 16.5 Teslas. Según Fernández de las Nieves, esto permitirá abordar los retos contemporáneos en diagnóstico y medicina personalizada.
Este programa nacional cuenta con un presupuesto total de 152 millones de euros y subraya la importancia del proyecto titulado ‘Plataforma Mixta Universidad de Almería (UAL) y Hospital Universitario Torrecárdenas (HUT) de Biomarcadores Clínicos de Precisión’. Su finalidad es establecer una infraestructura única en Andalucía para el estudio de biomarcadores mediante resonancia magnética nuclear como herramienta analítica en el ámbito biomédico.
La creación de esta plataforma representa un avance crucial para diversos sectores, especialmente para la salud. En palabras del catedrático, “permitirá enfrentar algunos desafíos clínicos actuales, como el diagnóstico temprano y preciso de enfermedades graves”. Los investigadores podrán analizar biopsias y biofluidos con una sensibilidad sin precedentes, lo que facilitará la identificación temprana de enfermedades como cáncer o diabetes.
A medio plazo, se espera que esta colaboración entre investigadores y personal médico acelere la transferencia del conocimiento a la práctica clínica. Esto no solo mejorará la atención sanitaria en Almería, sino que también posicionará a la región como un referente en medicina personalizada.
Además del impacto directo en salud pública, esta iniciativa atraerá talento científico y generará nuevas oportunidades laborales en Almería. Ignacio Fernández destaca que “el desarrollo de tecnologías innovadoras podría llevar a acuerdos con empresas privadas y nuevos enfoques terapéuticos”, posicionando así a esta plataforma como una referencia tanto nacional como internacional.
En términos preventivos, esta infraestructura permitirá identificar patrones moleculares tempranos que ayuden no solo al tratamiento sino también a la prevención de enfermedades. La conexión entre la UAL y el HUT establece un modelo colaborativo que podría replicarse en otras regiones para amplificar su impacto positivo.
El nuevo espectrómetro incluirá una criosonda y un sistema automatizado para el análisis eficiente de muestras clínicas. Esto mejorará significativamente las capacidades analíticas disponibles actualmente y apoyará un creciente número de proyectos biomédicos que requieren tecnología avanzada. Así, esta plataforma marca un hito importante en la cooperación entre la Universidad de Almería y el Hospital Universitario Torrecárdenas.
Concepto | Cifra |
---|---|
Financiación total | 2 millones de euros |
Potencia del nuevo espectrómetro | 16.5 Teslas |
Potencia del equipamiento actual | 14 Teslas |
Presupuesto total del programa a nivel nacional | 152 millones de euros |