iymagazine.es

Investigación Salud

CSIC recibe 700.000 euros para avanzar en investigación de salud
Ampliar

CSIC recibe 700.000 euros para avanzar en investigación de salud

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
domingo 29 de junio de 2025, 15:00h

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha recibido más de 700.000 euros de la Fundación Ramón Areces para avanzar en la investigación en salud. Esta financiación incluye 375.000 euros para adquirir una sonda de giro ultrarrápido CP-MAS, que mejorará el estudio de proteínas relacionadas con enfermedades como el Alzheimer y el cáncer, y 332.100 euros para desarrollar una colección de bacteriófagos con aplicaciones terapéuticas y medioambientales.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha recibido una significativa aportación de más de 700.000 euros por parte de la Fundación Ramón Areces, destinada a potenciar la investigación en el ámbito de la salud. De esta cantidad, se destinarán 375.000 euros para la adquisición de una sonda de giro ultrarrápido CP-MAS, que permitirá realizar resonancias magnéticas nucleares de última generación, y 332.100 euros para el desarrollo del proyecto Fagoteca-CSIC, enfocado en la creación de una colección de bacteriófagos con aplicaciones en salud.

Sonda de giro ultrarrápido: un avance crucial

La nueva sonda CP-MAS representa un avance significativo en el estudio de estructuras y dinámicas moleculares, lo que es fundamental para el desarrollo de fármacos dirigidos a proteínas que hasta ahora han sido difíciles de investigar experimentalmente. Esta tecnología posicionará a España a la vanguardia en investigación biomolecular, impulsando así la innovación en la técnica conocida como Resonancia Magnética Nuclear (RMN).

La RMN es especialmente valiosa para caracterizar, a nivel atómico, proteínas que contienen regiones intrínsecamente desordenadas (IDRs), las cuales representan más de un tercio del total proteico y están asociadas con enfermedades como la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), el Alzheimer y diversos tipos de cáncer.

Fagoteca: promoviendo el uso de bacteriófagos

El proyecto Fagoteca tiene como objetivo principal fomentar el uso de los bacteriófagos —virus que infectan y destruyen bacterias— como agentes antimicrobianos frente a cepas bacterianas multirresistentes en diferentes contextos, incluyendo la clínica humana, veterinaria, agricultura y medio ambiente.

Bajo la iniciativa Momentum, respaldada por el Ministerio para la Transformación Digital y Red.es, el CSIC está desarrollando un fagograma digital. Este sistema automatiza el diseño de productos terapéuticos basados en bacteriófagos utilizando recursos disponibles en la Fagoteca One Health.

La Fagoteca se está construyendo en Asturias, específicamente en el Instituto de Productos Lácteos del CSIC y el Centro de Investigación en Nanomateriales y Nanotecnología. Su propósito es facilitar estos virus a usuarios externos para su aplicación tanto terapéutica como medioambiental.

Diversas instalaciones similares están proyectadas en otras regiones españolas; entre ellas destaca una primera ubicación prevista en el Campus Aula-Dei de Aragón, seguida por otra en el Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA-INIA), ubicado en Madrid.

CSIC Comunicación:

comunicacion@csic.es

La noticia en cifras

Concepto Cantidad (euros)
Adquisición de sonda de giro ultrarrápido CP-MAS 375.000
Desarrollo del proyecto Fagoteca-CSIC 332.100
Total recibido de la Fundación Ramón Areces 707.100
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios