Actualidad

Avances del proyecto INSPIRE en la lucha contra plásticos en ríos en Cádiz

Avances ambientales

Redacción | Domingo 08 de diciembre de 2024

Investigadores de la Universidad de Cádiz han presentado avances en el proyecto INSPIRE, que busca combatir la contaminación por plásticos en ríos. Durante su encuentro anual, se destacó la creación de la 'Riverine Litter Database', una herramienta clave para evaluar y abordar este problema global. Con un presupuesto de casi 10 millones de euros, INSPIRE integra tecnologías innovadoras y alternativas biodegradables para reducir la basura plástica en los ríos europeos.



Avances en la lucha contra la contaminación por plásticos en ríos

Recientemente, el edificio Constitución 1812 de la Universidad de Cádiz fue escenario de una reunión internacional que reunió a representantes del consorcio del proyecto europeo INSPIRE (Innovative Solutions for Plastic Free European Rivers). Este encuentro, que contó con la participación de 26 socios, incluyó universidades, centros de investigación y empresas dedicadas a abordar el problema de la contaminación por plásticos en los ríos.

Bajo la dirección del profesor Daniel González, del departamento de Biología, los investigadores presentaron avances significativos en la creación de una base de datos pionera: la ‘Riverine Litter Database’. Esta herramienta es crucial para comprender la magnitud del problema que representa la presencia de plásticos en los ríos a nivel mundial. La información recopilada permitirá desarrollar modelos sobre la distribución de micro, meso y macroplásticos, así como identificar áreas prioritarias para implementar tecnologías innovadoras que faciliten su captura y eliminación.

Objetivos y financiamiento del proyecto INSPIRE

El proyecto INSPIRE tiene como meta principal reducir drásticamente la basura, incluyendo macroplásticos y microplásticos, en los ríos europeos. Su enfoque holístico integra un total de 20 tecnologías y acciones innovadoras centradas en la detección, captura y prevención de esta contaminación. Además, busca desarrollar alternativas biodegradables para productos que actualmente contribuyen al problema.

Con una duración prevista de cuatro años y un presupuesto cercano a los 10 millones de euros, INSPIRE se posiciona como el primer proyecto de la Universidad de Cádiz dentro de la Misión de Océanos, una iniciativa lanzada por la Comisión Europea para el período 2021-2027. Esta misión tiene como objetivo alcanzar metas ambiciosas con un impacto significativo en la sociedad. La participación activa de la Universidad refleja su compromiso con la investigación y la innovación en busca de soluciones efectivas ante los desafíos ambientales globales.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas