iymagazine.es

Ciencia ciudadana Asturias microplásticos

Más de 1500 voluntarios analizan microplásticos en ríos asturianos
Ampliar

Más de 1500 voluntarios analizan microplásticos en ríos asturianos

jueves 19 de junio de 2025, 10:30h

Más de 1500 voluntarios participan en el proyecto "Cuidamos del Agua", liderado por la Universidad de Oviedo, que ha revelado la presencia de microplásticos en el 90% de las muestras de ríos asturianos analizadas. Aunque la calidad del agua es aceptable, se detectaron concentraciones superiores a tres partículas por litro en el 15% de los sitios. Además, se identificaron especies invasoras y una gran cantidad de basura, lo que subraya la necesidad de mayor vigilancia medioambiental.

Más de 1500 voluntarios se unen a una iniciativa de ciencia ciudadana que revela concentraciones alarmantes de microplásticos en los ríos de Asturias.

Un reciente estudio ha detectado microplásticos en el 90% de las muestras analizadas, con niveles superiores a tres partículas por litro en el 15% de las localizaciones. Estos resultados fueron presentados en el Campus de Mieres y, aunque la calidad del agua se considera aceptable, la investigación también ha evidenciado una preocupante cantidad de basura y la presencia de especies invasoras en el entorno acuático.

Detalles del Proyecto Cuidamos del Agua

El proyecto Cuidamos del Agua, impulsado por el grupo de investigación ARENA de la Universidad de Oviedo, ha movilizado a más de 1500 voluntarios que han recibido formación específica para participar en esta innovadora iniciativa. Equipados con kits de voluntariado, estos colaboradores han medido parámetros como la temperatura, acidez y dureza del agua, además de cuantificar nitritos y nitratos mediante tiras reactivas. Todos los datos fueron registrados en un cuaderno de campo y posteriormente subidos a un repositorio online.

Aparte de las mediciones, los voluntarios también documentaron flora y fauna local, identificando hasta 29 especies invasoras, especialmente en áreas con alta acumulación de basura. En total, se retiraron más de 6000 objetos del entorno fluvial, siendo las toallitas desechables el tipo más común encontrado, seguido por colillas y plásticos domésticos.

Resultados y Recomendaciones

Una parte innovadora del proyecto fue la recolección de microplásticos y muestras de ADN ambiental. Utilizando filtros manuales, los equipos lograron filtrar varios litros de agua para su análisis posterior. Gracias al esfuerzo conjunto, se obtuvieron resultados representativos a partir de más de 450 muestras. Los hallazgos sobre nitritos y nitratos son alentadores: menos del 6% superan los límites legales establecidos en España, lo que indica una calidad aceptable del agua.

No obstante, la preocupación persiste debido a que los microplásticos están presentes en nueve de cada diez muestras analizadas. Ante estos resultados, los investigadores instan a implementar una mayor vigilancia medioambiental en los ríos asturianos y proponen campañas públicas para concienciar sobre el manejo adecuado de residuos, como evitar arrojar toallitas al inodoro.

Cuidamos del Agua, financiado por la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT), tiene como objetivo estudiar los ríos asturianos para evaluar la calidad del agua e identificar amenazas potenciales mediante ciencia ciudadana. Este proyecto cuenta con la colaboración no solo del grupo ARENA sino también con asociaciones locales y centros educativos.

Investigadores principales:
Eva García Vázquez (Departamento de Biología Funcional) y Eduardo Dopico (Departamento de Ciencias de la Educación) lideran esta importante iniciativa desde la Universidad de Oviedo.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios