iymagazine.es

Contaminación Ríos

La UCA lidera un proyecto europeo para combatir contaminantes en ríos del suroeste de Europa
Ampliar

La UCA lidera un proyecto europeo para combatir contaminantes en ríos del suroeste de Europa

domingo 13 de julio de 2025, 15:00h

Investigadores de la Universidad de Cádiz han lanzado el proyecto AQUACARE, financiado por Interreg SUDOE, para abordar la contaminación en ríos del suroeste de Europa. Con un presupuesto de más de dos millones de euros, el proyecto busca identificar y reducir contaminantes emergentes como fármacos y microplásticos. Además, proporcionará una metodología común para su análisis y fomentará la concienciación ciudadana, contribuyendo a una gestión del agua más sostenible frente al cambio climático.

La Universidad de Cádiz (UCA) lidera un innovador proyecto europeo destinado a combatir los contaminantes emergentes en los ríos del suroeste de Europa. Este esfuerzo, denominado AQUACARE, está financiado por el programa Interreg SUDOE y tiene como objetivo proteger las cuencas hidrográficas de sustancias invisibles como fármacos, cosméticos y microplásticos.

Bajo la dirección de la profesora Juana María Arellano, del área de Toxicología, AQUACARE cuenta con un presupuesto total superior a dos millones de euros, incluyendo una subvención FEDER de 1.522.500 euros. La iniciativa se desarrollará durante tres años y busca identificar, cuantificar y mitigar la presencia de estos contaminantes en las masas de agua.

Un desafío normativo para el espacio SUDOE

Los contaminantes emergentes han estado presentes en muchas fuentes hídricas sin regulación específica hasta ahora. Sin embargo, la nueva directiva europea sobre aguas residuales urbanas introduce por primera vez el control de estos microcontaminantes, exigiendo tratamientos adicionales en las estaciones depuradoras y la elaboración de listados de áreas en riesgo.

En este contexto, el proyecto AQUACARE se convierte en una herramienta esencial para que los países del espacio SUDOE —que abarca regiones de España, Portugal y el sur de Francia— se adapten a los nuevos requisitos normativos. Se proporcionará una metodología común para detectar y analizar estos contaminantes, así como un plan estratégico para su gestión y reducción.

Colaboración internacional en pro del medio ambiente

AQUACARE reúne a un consorcio diverso con nueve socios beneficiarios y doce asociados. Además de la UCA, participan instituciones como la Universidade do Porto, el Instituto Português do Mar e da Atmosfera y el CNRS francés, entre otros.

Este proyecto representa un avance significativo hacia una gestión sostenible del agua que responda a los retos ambientales actuales, especialmente ante la creciente vulnerabilidad de los ecosistemas acuáticos frente al cambio climático.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
2.000.000 € Presupuesto subvencionable
1.522.500 € Ayuda FEDER
3 años Duración del proyecto
9 Número de socios beneficiarios
12 Número de socios asociados
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios