La Junta de Andalucía ha otorgado 8 millones de euros a 30 entidades para desarrollar 23 proyectos innovadores que abordan la problemática de la sequía. Las universidades y empresas han captado el 72% de los fondos, destacando iniciativas en agricultura, sostenibilidad y gestión del agua. Este programa, financiado por recursos europeos y propios, busca fomentar soluciones tecnológicas y mejorar la eficiencia en la investigación relacionada con el agua en la región.
La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha anunciado la concesión de ocho millones de euros para un total de 23 proyectos destinados a abordar el grave problema de la sequía que afecta a Andalucía. Cada iniciativa recibirá un promedio de 347.826 euros. Esta convocatoria, activada bajo un régimen de concurrencia competitiva, ha superado las expectativas al recibir 86 propuestas provenientes de empresas, universidades y centros tecnológicos.
De los 23 proyectos seleccionados, 15 se centran en el desarrollo experimental, proponiendo trabajos basados en conocimientos previos para la creación o mejora de materiales y procesos. Las otras ocho iniciativas están dirigidas a la investigación industrial, con aplicaciones directas en sectores productivos.
Los participantes en esta convocatoria pudieron presentar sus propuestas de manera individual o en colaboración, permitiendo agrupaciones de hasta seis integrantes. De los proyectos adjudicados, once son individuales y doce se han presentado en cooperación entre varias entidades. En total, 30 entidades se beneficiarán de estas ayudas.
Las universidades públicas andaluzas y las empresas han captado el 72% de los recursos, mientras que el restante 28% proviene de organismos públicos y clústeres. La Consejería ha otorgado 3,65 millones a cinco universidades: Almería, Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla, que participan en 16 proyectos.
Catorce empresas han conseguido 2,11 millones de euros para impulsar 15 proyectos innovadores. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) liderará seis iniciativas con una asignación específica de 1,14 millones.
Aparte del CSIC, varios centros tecnológicos como CETAQUA y CETEMET recibirán fondos para ejecutar cuatro actuaciones. Asimismo, clústeres como ONTECH han logrado financiación para desarrollar sus propios proyectos.
Esta convocatoria busca ofrecer soluciones tecnológicas a 25 necesidades identificadas por la Junta en áreas clave como agricultura y medio ambiente.
Dicha identificación se encuentra dentro del 'PLAnd SEQUÍA Andalucía', una plataforma colaborativa creada por la Consejería para canalizar soluciones hacia el sistema productivo andaluz. Este enfoque promueve la transferencia del conocimiento entre los diversos actores del sistema andaluz.
La mayoría de las soluciones elegidas se centran en agricultura y desarrollo rural, abordando prioridades como la reducción del consumo hídrico o el avance en tecnologías para la gestión del riego.
A nivel medioambiental, se han propuesto proyectos para mejorar sistemas de monitorización sobre los efectos de las sequías. Además, se plantean iniciativas innovadoras para optimizar el uso del agua en sectores como turismo y vivienda.
Los fondos asignados cubrirán costes relacionados con personal investigador y técnico así como otros gastos operativos necesarios para llevar a cabo estas iniciativas.
Este programa cuenta con financiación europea mediante el programa operativo FEDER Andalucía 2021-2027, alineándose con las estrategias regionales para fomentar la investigación y sostenibilidad en Andalucía.