Actualidad

Descubren cinco nuevas especies de gusanos planos marinos en la Península Ibérica

Investigación marina

Redacción | Martes 31 de diciembre de 2024

Investigadores del departamento de Biología de la Universidad de Cádiz han descubierto cinco nuevas especies de gusanos planos marinos en las costas de Algeciras, Cádiz y Portugal. Este estudio, liderado por Patricia Pérez-García, es el primero en analizar la fauna de estos organismos en la Península Ibérica y resalta la biodiversidad marina de la región. Los hallazgos son cruciales para la conservación y el conocimiento de la diversidad biológica local.



Investigadores del departamento de Biología de la Universidad de Cádiz, adscritos al Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI.Mar), han presentado un trabajo internacional que marca un hito en el conocimiento de la biodiversidad marina en la Península Ibérica. Este estudio, publicado en la revista científica Zoosystematics and Evolution, se centra en el análisis de gusanos planos marinos (Polycladida) y describe cinco nuevas especies para la Ciencia.

El proyecto, liderado por Patricia Pérez-García, involucró el examen de 96 ejemplares recolectados en 17 estaciones de muestreo a lo largo de las costas de Algeciras, Cádiz, Huelva y Portugal. Los hallazgos revelan la existencia de dos nuevas especies en el litoral gaditano: Stylochus erytheius, descubierta en la playa de La Caleta, y Stylochus marimarensis, hallada en Santa María del Mar, ambas con características distintivas que enriquecen el conocimiento sobre estos organismos.

Nuevas Especies y su Importancia Ecológica

Stylochus erytheius se distingue por su coloración naranja-marrón con puntos blancos y oscuros, mientras que Stylochus marimarensis presenta una pigmentación rosada con manchas pálido-rosadas y bordes blanquecinos. Además, se identificaron otras tres especies: Plehnia cascaisensis, Izmira lusitanica y Emprosthopharynx onubensis, cada una con características únicas que subrayan la diversidad biológica presente en estas aguas.

Este descubrimiento es particularmente relevante dado que hasta ahora solo se habían documentado 49 especies de gusanos planos marinos en la Península Ibérica, principalmente en la costa norte. El estudio también representa el primer análisis exhaustivo sobre esta fauna en Portugal, lo que resalta la necesidad urgente de seguir investigando áreas poco exploradas como las costas del sur y oeste.

Impacto en la Conservación Marina

La identificación de estas nuevas especies no solo amplía nuestro entendimiento sobre la biodiversidad marina, sino que también tiene un impacto directo en los esfuerzos de conservación. Según los investigadores, “este hallazgo subraya la importancia de la Península Ibérica como un punto caliente de biodiversidad marina”, debido a su ubicación estratégica entre el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo.

A medida que se avanza en el estudio de esta rica diversidad, queda claro que es fundamental continuar explorando y documentando las especies presentes para garantizar su conservación y protección. Este trabajo cuenta con la colaboración de diversas instituciones académicas como la Universidad Lusófona de Porto, MARE – Centro de Ciências do Mar e do Ambiente y el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC).

Referencia bibliográfica: Patricia Pérez-García et al. (2024): ‘Acotylea (Platyhelminthes, Polycladida) from the southern and western Iberian Peninsula, with the description of five new species’. Zoosystematics and Evolution 100(4): 1487-1513.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas