iymagazine.es

Conservación Biodiversidad

Robledo de Chavela organiza nuevas jornadas sobre conservación de la biodiversidad en los Cursos de Verano
Ampliar

Robledo de Chavela organiza nuevas jornadas sobre conservación de la biodiversidad en los Cursos de Verano

viernes 04 de julio de 2025, 10:58h

Robledo de Chavela acoge por séptimo año los Cursos de Verano de la Complutense, sumando este año un nuevo curso sobre conservación de la biodiversidad. El evento, que se celebra el 3 y 4 de julio, se centra en programas de recuperación de especies como la cigüeña negra y el lobo. Expertos del sector comparten sus conocimientos sobre la importancia de conservar la fauna autóctona y las iniciativas llevadas a cabo en la región.

Robledo de Chavela se consolida como un referente en la educación ambiental al acoger, por séptimo año consecutivo, los Cursos de Verano de la Universidad Complutense. Este año, el municipio no solo albergará sus tradicionales jornadas sobre investigación espacial, programadas para el 9 y 10 de julio, sino que también incorpora un nuevo curso enfocado en la conservación de la biodiversidad.

El evento titulado “Renacer de la naturaleza: éxitos en la conservación y recuperación de la biodiversidad en España”, se llevará a cabo el 3 y 4 de julio. Esta iniciativa es impulsada por Carmen García García, agente de desarrollo local, y el profesor de Veterinaria Alberto Álvarez López. El objetivo es dar a conocer los programas destinados a la conservación y recuperación de diversas especies emblemáticas de la fauna española, muchas de las cuales habitan en la Sierra Oeste de Madrid.

Nuevas perspectivas sobre fauna ibérica

Durante las jornadas, se abordarán temas relacionados con especies como la cigüeña negra, el águila perdicera y el águila imperial ibérica. Expertos en conservación, incluidos representantes de organizaciones como GREFA y WWF, compartirán sus conocimientos sobre estos animales. En particular, se discutirá sobre el lobo, el oso pardo cantábrico y el lince ibérico.

La primera ponencia estuvo a cargo del propio codirector del curso, Alberto Álvarez López, quien ha estado involucrado durante cinco años en el programa de conservación de la cigüeña negra en Madrid. Según sus palabras, actualmente hay entre 8 y 10 parejas en toda la región, destacando que su mayor población se encuentra en el cuadrante sur occidental del país. Estas aves migran cada invierno hacia África, específicamente a zonas como Senegal y Mali.

Tecnología al servicio de la conservación

A través del uso de emisores GSM instalados en las aves, se han logrado recopilar datos valiosos sobre sus rutas migratorias. Este sistema permite conocer detalles como los kilómetros recorridos y las causas de mortalidad durante sus viajes. Por ejemplo, se ha documentado que hermanos que comparten nido pueden tener trayectorias migratorias completamente diferentes.

Además del seguimiento poblacional, el Plan de Conservación incluye medidas como alimentación suplementaria y reconstrucción o creación de nidos más seguros. También se utilizan cámaras para registrar comportamientos dentro del nido, lo que proporciona una visión única sobre estas especies. Como destaca Álvarez López, estas actividades son cruciales para concienciar al público sobre la importancia de conservar nuestra biodiversidad.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios