Actualidad

La Palma acogerá 13 telescopios para el mayor observatorio de rayos gamma del mundo

Telescopios La Palma

Redacción | Jueves 09 de enero de 2025

España será sede del Cherenkov Telescope Array Observatory (CTAO), el observatorio más grande y potente para la astronomía de rayos gamma, que contará con 13 telescopios en La Palma. La Comisión Europea ha establecido un consorcio para acelerar su construcción, con una inversión española de 50 millones de euros. Este proyecto generará grandes volúmenes de datos y ofrecerá acceso público a sus resultados científicos, abordando importantes preguntas en astrofísica.



España se prepara para albergar un importante avance en la astronomía de rayos gamma. La Comisión Europea ha dado a conocer el establecimiento del Cherenkov Telescope Array Observatory (CTAO), que será un Consorcio Europeo de Infraestructuras de Investigación (ERIC). Este proyecto permitirá acelerar la construcción del observatorio más grande y potente del mundo, que contará con un total de 13 telescopios ubicados en el Observatorio del Roque de los Muchachos, en La Palma, bajo la gestión del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) jugará un papel crucial en este desarrollo, aportando una inversión aproximada de 50 millones de euros. Esta colaboración no solo fortalecerá la infraestructura científica española, sino que también facilitará el acceso global a los datos obtenidos por el observatorio.

Detalles sobre el CTAO y su contribución a la ciencia

Con la creación del Consorcio Europeo, se establece un marco formal que permitirá la aceptación y operación de los prototipos actuales de telescopios. Esto incluye el inicio inmediato de la construcción de más de 60 telescopios en sus dos emplazamientos: La Palma y Chile. En total, España contará con 4 Large-Sized Telescopes (LST) y 9 Medium-Sized Telescopes (MST).

El CTAO utilizará tres tipos diferentes de telescopios para cubrir su amplio rango energético: LST, MST y Small-Sized Telescopes (SST). Actualmente, se encuentra en fase de pruebas el prototipo del LST-1, mientras que se espera que otros telescopios estén operativos en los próximos años.

Un observatorio destinado a revolucionar la astrofísica

El CTAO será pionero en precisión y capacidad energética, abarcando desde 20 GeV hasta 300 TeV. Este rango permitirá abordar preguntas fundamentales sobre el origen y comportamiento de las partículas cósmicas relativistas, así como explorar ambientes extremos como agujeros negros o estrellas de neutrones.

Aparte de su enfoque científico, el CTAO se compromete a ser un observatorio abierto. Generará cientos de petabytes de datos anualmente y proporcionará acceso público a estos datos científicos y productos software relacionados. De esta manera, se busca fomentar una cultura científica accesible e inclusiva.

La colaboración internacional es vital para el éxito del CTAO. Los miembros del consorcio incluyen países como Alemania, Austria, Eslovenia y Francia. Juntos trabajarán para garantizar que este ambicioso proyecto cumpla con sus metas científicas y tecnológicas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas