iymagazine.es

Astronomía Galicia

El refractor Steinheil de la USC celebra su centenario en Galicia
Ampliar

El refractor Steinheil de la USC celebra su centenario en Galicia

sábado 12 de julio de 2025, 14:33h

El refractor Steinheil, adquirido por el profesor Ramón María Aller, celebra su centenario en Galicia, donde llegó en 1925. Este instrumento histórico ha sido crucial para la investigación astronómica moderna en España. Actualmente se conserva en la Universidad de Santiago, y durante una reciente visita se destacó su importancia para el Observatorio Ramón María Aller y su papel en la docencia y divulgación científica.

El refractor Steinheil, adquirido por el profesor Ramón María Aller en Alemania, celebra su centenario desde que llegó a Galicia. Este histórico instrumento de astronomía fue instalado inicialmente en Lalín en 1925 y, desde 1944, se encuentra en la Universidad de Santiago de Compostela, donde ha sido conservado en condiciones óptimas.

Con motivo de este importante aniversario, se llevó a cabo una visita al observatorio que contó con la presencia de destacadas figuras del ámbito académico y científico. Entre los asistentes se encontraban la vicerrectora de Política Científica, Pilar Bermejo Barrera; el conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional, Román Rodríguez; y el coordinador científico del Observatorio Ramón María Aller, José Ángel Docobo Durántez. Durante el recorrido, los participantes pudieron conocer las obras de reforma y mejora que se están realizando en las instalaciones del observatorio.

Un legado astronómico en Galicia

El refractor Steinheil ha sido fundamental para el desarrollo de la investigación astronómica moderna en España, especialmente en el estudio de las estrellas dobles visuales. El profesor Docobo destacó su importancia al afirmar que “sin él no habrá observatorio”, subrayando así su papel crucial en la existencia del Observatorio Ramón María Aller. Además, el conselleiro resaltó cómo este equipo simboliza la relevancia de la ciencia para el progreso y desarrollo social.

La vicerrectora Bermejo también enfatizó las múltiples dimensiones del observatorio, no solo en términos de investigación sino también en docencia y divulgación científica, evidenciado por la alta participación en sus actividades.

Historia del refractor Steinheil

El instrumento llegó a Galicia gracias a Ramón María Aller, quien tuvo que realizar modificaciones estructurales en su observatorio para instalarlo adecuadamente. Desde su llegada, permitió ampliar los campos de investigación e hizo posible la observación de diversos fenómenos astronómicos como eclipses o manchas solares. Asimismo, fue pionero en el cálculo de órbitas de estrellas dobles en España.

A partir de 1944, el refractor pasó al Observatorio universitario ubicado en Santiago, donde su uso se extendió más allá de sus colaboradores directos a los estudiantes. A pesar de que recientemente se adquirió un nuevo telescopio ruso con mejores prestaciones, el refractor Steinheil sigue siendo un símbolo importante dentro del patrimonio científico gallego.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios