Actualidad

La UAB se une al proyecto de sostenibilidad alimentaria Recooperem

Sostenibilidad alimentaria

Redacción | Jueves 16 de enero de 2025

La UAB se convierte en la primera universidad en unirse al proyecto de sostenibilidad alimentaria "Recooperem", que busca redistribuir comidas sobrantes a entidades sociales y reducir el desperdicio. La iniciativa, presentada en un acto en la Facultad de Medicina, prevé evitar 882 kg de residuos orgánicos anuales y redistribuir 2.520 comidas. Este esfuerzo se alinea con los objetivos de sostenibilidad y lucha contra el derroche alimentario en Cataluña.



La Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) se ha convertido en la primera universidad en unirse al proyecto de sostenibilidad alimentaria Recooperem, cuina per compartir, impulsado por el Consejo Comarcal del Vallès Occidental. Esta adhesión fue anunciada en un evento celebrado en el restaurante de la Facultad de Medicina, donde se presentó una prueba piloto que comenzó hace dos meses en dos restaurantes del campus.

El objetivo principal de este proyecto es redistribuir 2.520 comidas sobrantes al año a entidades sociales, contribuyendo así a evitar la generación de 882 kg de residuos orgánicos anualmente. La iniciativa busca no solo reducir el desperdicio alimentario, sino también fomentar la cohesión social y la igualdad en la comarca.

Detalles del Proyecto Recooperem

En el acto de presentación, participaron figuras destacadas como el rector de la UAB, Javier Lafuente, y el presidente del Consejo Comarcal del Vallès Occidental, Xavier Garcés. También estuvieron presentes representantes de la empresa Aramark y otros miembros del consejo comarcal. Durante el evento, se realizó una demostración sobre cómo se gestionan las comidas sobrantes en la cocina de Medicina.

La UAB se suma así a un esfuerzo más amplio que ya incluye a 59 escuelas, cinco empresas y un hospital, además de 18 entidades sociales. Desde su inicio en 2015, el proyecto ha logrado redistribuir más de 129.000 comidas y beneficiar a cerca de 4.000 familias, evitando generar más de 49.000 kg de residuos.

Impacto y Objetivos Ambientales

En Cataluña, cada habitante pierde aproximadamente 35 kg de alimentos al año. Según datos de la FAO, un tercio de los alimentos producidos se desperdicia, lo que contribuye entre el 8% y el 10% a las emisiones globales de gases efecto invernadero. En respuesta a esta problemática, la Ley catalana para prevenir pérdidas y derroche alimentarios establece una meta para reducir estos desechos en un 50% para 2030.

El proyecto Recooperem tiene como finalidad prevenir pérdidas alimentarias y promover una mayor conciencia sobre el uso responsable de los recursos.

Método Operativo del Proyecto

El funcionamiento del proyecto se basa en una plataforma informática que permite rastrear los alimentos desde su producción hasta su distribución final. Este sistema incorpora nuevas tecnologías para garantizar un control eficaz sobre los alimentos recuperados.

Después del servicio diario, los alimentos aptos para consumo son empaquetados adecuadamente y etiquetados con información relevante antes de ser congelados. Posteriormente, estas comidas son distribuidas a familias necesitadas que cumplen ciertos criterios socioeconómicos.

Pionera en Sostenibilidad

La UAB ha liderado diversas iniciativas contra el desperdicio alimentario y ha colaborado con otras administraciones para abordar esta cuestión crítica. Su compromiso con la sostenibilidad está alineado con su política climática que busca alcanzar la neutralidad climática para 2030.

Además, según el ranking QS World University Rankings: Sustainability 2025, la UAB ocupa una posición destacada a nivel mundial en sostenibilidad e impacto social, lo que refleja su dedicación hacia prácticas responsables y su influencia positiva en la comunidad.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas