La Universidad Rey Juan Carlos, a través de la iniciativa PowerU, participa en el hackathon OdiseIA4Good, que se llevará a cabo del 25 al 27 de febrero. Este evento busca desarrollar soluciones de inteligencia artificial para apoyar a colectivos en riesgo de exclusión social. Los participantes trabajarán en equipos para abordar retos específicos, con el apoyo de mentores y talleres, convirtiendo sus propuestas en proyectos viables. Las inscripciones están abiertas hasta el 2 de febrero.
La Universidad Rey Juan Carlos impulsa la innovación social a través de la Inteligencia Artificial
La Universidad Rey Juan Carlos, mediante su iniciativa PowerU, se une a OdiseIA4Good, un hackathon centrado en la Inteligencia Artificial (IA). Este evento tiene como objetivo encontrar soluciones que beneficien a colectivos en riesgo de exclusión social.
La IA posee un enorme potencial para cambiar vidas, ofreciendo herramientas que abordan desafíos críticos como la accesibilidad, la salud y la educación. Gracias a tecnologías avanzadas, es posible desarrollar sistemas que apoyen a personas con discapacidades, mejoren el acceso a servicios médicos en comunidades desfavorecidas y proporcionen recursos educativos a quienes más los necesitan.
El hackathon ‘OdiseIA4Good Madrid’ se llevará a cabo del 25 al 27 de febrero en la sede madrileña de la Fundación Pablo VI. Durante estos tres días intensivos, los equipos participantes trabajarán para presentar soluciones innovadoras ante retos previamente seleccionados en colaboración con ONG y gobiernos. El evento contará con talleres impartidos por expertos, sesiones de trabajo en equipo y presentaciones para compartir avances y recibir retroalimentación.
No solo se trata de una competición; este hackathon representa una oportunidad única para que los estudiantes de la Universidad Rey Juan Carlos, independientemente de su titulación, desarrollen soluciones que impacten positivamente en colectivos vulnerables. Las inscripciones para participar están abiertas hasta el 2 de febrero.
A través de este tipo de iniciativas, se busca no solo fomentar el aprendizaje práctico entre los jóvenes, sino también transformar ideas innovadoras en proyectos empresariales reales que puedan hacer una diferencia significativa en la sociedad.