La Junta de Andalucía impulsará la implementación de títulos universitarios internacionales de las Alianzas Europeas, permitiendo su incorporación sin los plazos habituales. Esta normativa, que prioriza estas enseñanzas en la programación académica 2025-2028, busca fortalecer la competitividad y excelencia educativa. Andalucía participa en ocho alianzas europeas, coordinando cinco, lo que refuerza su posición como líder en educación superior a nivel nacional.
La Junta de Andalucía se prepara para impulsar la incorporación de titulaciones internacionales en su sistema universitario, específicamente aquellas que están dentro de las Alianzas Universitarias Europeas. Esta iniciativa fue anunciada por Ramón Herrera, secretario general de Universidades, durante la II Conferencia Internacional de UNIgreen, celebrada en Almería. La nueva normativa permitirá a los campus andaluces solicitar la verificación y aprobación de estas enseñanzas sin tener que ajustarse a los plazos generales establecidos para otras titulaciones autonómicas.
Herrera destacó que este enfoque preferente se implementará en la programación académica aprobada por la Junta para el periodo 2025-2028. En este contexto, se prevé que a partir del curso 2025/2026 se ofrezcan un total de 15 enseñanzas promovidas por la Unión Europea en universidades de Cádiz, Granada y Sevilla, con el objetivo de reforzar la competitividad y excelencia en la educación superior.
El secretario general explicó que la nueva orden diseñada por la Consejería facilitará la incorporación de formaciones europeas a los catálogos universitarios sin seguir el calendario habitual para solicitar nuevos grados o másteres, que actualmente tiene dos ventanas: septiembre y enero. “Con esta decisión respondemos a una demanda planteada por las instituciones educativas, especialmente por la Universidad de Almería”, afirmó Herrera.
Además, subrayó que el decreto sobre ordenación de enseñanzas universitarias ya contemplaba un carácter prioritario para las titulaciones conjuntas coordinadas con otros campus bajo el programa de Universidades Europeas. “La internacionalización es una prioridad en nuestras políticas educativas”, enfatizó.
Andalucía participa actualmente en ocho Alianzas Europeas y coordina cinco consorcios, consolidándose como la comunidad autónoma líder en este ámbito a nivel nacional. Las universidades andaluzas involucradas incluyen a la Universidad de Almería (UAL) en UNIgreen; la Universidad de Cádiz (UCA) en SEA-EU; y otras como las universidades de Córdoba (UCO), Granada (UGR), Huelva, Jaén (UJA), Málaga y Sevilla.
Las Alianzas Europeas son iniciativas impulsadas por la Comisión Europea mediante el programa Erasmus+, cuyo propósito es fortalecer las colaboraciones entre instituciones académicas y aumentar su competitividad internacional dentro del espacio educativo europeo.
Ramón Herrera también resaltó los logros alcanzados por la Universidad de Almería en el consorcio UNIgreen, junto a siete instituciones especializadas en agricultura, medio ambiente y biotecnología verde provenientes de varios países europeos. A pesar de ser una universidad joven con solo 30 años, ha logrado importantes éxitos relacionados con su internacionalización y su conexión con el entorno económico y social.
Cifra | Descripción |
---|---|
2025-2028 | Periodo de la nueva programación académica aprobada por la Junta de Andalucía. |
15 | Total de enseñanzas internacionales que se impartirán a partir del curso 2025/2026. |
8 | Número de alianzas europeas en las que participa el sistema público universitario andaluz. |
5 | Número de consorcios que coordina Andalucía dentro de estas alianzas. |