iymagazine.es

Nuevos títulos universitarios

La Junta de Andalucía impulsa nuevos títulos universitarios internacionales para el próximo curso
Ampliar

La Junta de Andalucía impulsa nuevos títulos universitarios internacionales para el próximo curso

sábado 05 de abril de 2025, 09:00h

La Junta de Andalucía revisará su programación académica para incluir nuevos títulos universitarios internacionales, como enseñanzas conjuntas y programas vinculados a Erasmus Mundus. Las instituciones tienen hasta el 31 de mayo para presentar propuestas, buscando fortalecer la cooperación académica y mejorar la competitividad del sistema universitario andaluz. Esta iniciativa prioriza títulos que cumplan con estándares de calidad y se considera esencial para atraer estudiantes internacionales y optimizar recursos docentes.

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha iniciado una revisión exhaustiva de la programación académica aprobada por la Junta para el periodo 2025-2028. El objetivo es **incorporar nuevos títulos conjuntos internacionales**, impulsados por el sistema universitario andaluz. Este proceso, liderado por el consejero José Carlos Gómez Villamandos, abre un plazo de dos meses que finalizará el 31 de mayo, durante el cual las instituciones académicas de la comunidad podrán presentar sus propuestas. Esta decisión responde a una demanda expresada por las propias universidades públicas, comprometidas con diversas asociaciones universitarias europeas.

Las titulaciones que podrán beneficiarse de esta iniciativa incluyen las enseñanzas conjuntas internacionales, aquellas vinculadas al Programa de Universidades Europeas y los programas Erasmus Mundus. Además, los títulos que se incorporen a la programación académica deberán contar con la verificación o información favorable de un órgano evaluador registrado en el Registro Europeo de Agencias de Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior (EQAR).

Nuevas oportunidades para la educación superior

Si una enseñanza universitaria cumple con ambos requisitos, podrá ser incluida ya en el curso 2025/2026. En estos casos, no será necesario iniciar el proceso de verificación por parte de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA); solo se requerirá un informe de reconocimiento del título correspondiente. Las universidades deberán presentar todos los títulos que deseen implantar junto con su planificación temporal, teniendo como límite el curso 2028/2029, último año académico vigente.

Por otro lado, aquellos títulos conjuntos internacionales que sean evaluados positivamente por un órgano no incluido en EQAR sí requerirán verificación por parte de ACCUA.

Fortaleciendo la cooperación internacional

Esta medida adoptada por la Consejería busca dar un trato preferente a este tipo de formación universitaria, considerada un instrumento estratégico para fortalecer la cooperación entre instituciones académicas y mejorar la competitividad del sistema universitario andaluz a nivel global. Los títulos ofrecidos en colaboración con campus extranjeros permiten optimizar recursos docentes y atraer estudiantes internacionales.

La proyección exterior del sistema universitario andaluz requiere una transformación estructural para adaptarse a un entorno cada vez más competitivo. Por ello, el Gobierno regional ha decidido revisar su programación académica.

Alianzas Universitarias Europeas en Andalucía

Las universidades públicas andaluzas participan activamente en ocho Alianzas Universitarias Europeas: Almería (UAL) en UNIgreen; Cádiz (UCA) en SEA-EU; Córdoba (UCO) en INVEST; Granada (UGR) en ARQUS; Huelva (UHU) en PIONEER Alliance; Jaén (UJA) en NEOLAiA; Málaga (UMA) en UNINOVIS; y Sevilla (US) en Ulysseus. De estas alianzas, Andalucía coordina cinco, posicionándose como líder nacional.

A través de estas colaboraciones, los campus andaluces profundizan en áreas como agricultura, medio ambiente, biotecnología verde y ciencias de la vida. También trabajan junto a sus socios para avanzar en inteligencia artificial y transformación digital.

España cuenta con 55 universidades asociadas a esta iniciativa comunitaria, mayormente públicas. Las Alianzas Europeas son impulsadas y financiadas por la Comisión Europea mediante el programa Erasmus+, buscando fortalecer las conexiones entre instituciones académicas y aumentar su competitividad internacional dentro del espacio educativo europeo.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios